Energía
Cepsa extiende su actividad por los cinco continentes
- En sus 95 años de historia la firma es un referente energético a escala mundial
- Está en España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Alemania y Reino Unido
elEconomista.es
Bajo el nombre de Compañía Española de Petróleos, la actual Cepsa comenzó su recorrido en España en 1929 como la primera empresa petrolera privada del país. A día de hoy, 95 años después, el grupo extiende su actividad por los cinco continentes, siendo una de las firmas de referencia en el sector energético a escala mundial. En España centra su actividad en el refino, trading, gas y electricidad, química, energía renovable, distribución y comercialización de productos químicos y petrolíferos. Su presencia en Europa se completa en Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Alemania y Reino Unido.
En América, en concreto en la canadiense Becancour, disponen de una planta química en la que fabrican alquilbenceno lineal. Desde su oficina de Houston (Texas), Cepsa Trading Américas es una de las palancas dentro del proyecto de internacionalización de su actividad de trading. En México comercializan carburantes a través de su marca de estaciones de servicio Red Energy. Además de comercializar lubricantes, Cepsa también cuenta con tres bloques de exploración en aguas someras en la cuenca de Tampico-Misantla, en el Golfo de México.
Ya en la parte sur del continente, en Perú y Colombia la compañía realiza labores de exploración y producción de hidrocarburos onshore, mientras que en Brasil tienen dos bloques offshore en la cuenca de Ceará y cuentan con un complejo químico en Camaçari, que es la planta más grande de Latinoamérica en la producción de alquilbenceno lineal, una materia prima utilizada para la fabricación de detergentes líquidos y en polvo. Por su parte, en China e Indonesia desarrollan su división química.
Se presencia en África se remonta a hace más de tres décadas en Marruecos, donde distribuye y comercializa productos petrolíferos. Su actividad en Argelia es de exploración y producción de gas y petróleo, mientras que en Nigeria disponen del 30% de la empresa productora líder de alquilbenceno del país.