Coca-Cola regenerará el 100% del agua que emplean sus plantas ubicadas en zonas de estrés hídrico
- La compañía se ha comprometido a reducir un 20% el consumo en todas sus plantas de producción para 2025 con respecto a 2010
- Las seis factorías y los cuatro manantiales ejes de su actividad en España cuentan con planes de protección de agua
- La embotelladora trabaja para devolver a la naturaleza el equivalente al 100% del agua que contienen sus bebidas cada año
Inés Oria
En el año 2030 el número de habitantes del planeta podría alcanzar los 8.500 millones de personas, según Naciones Unidas. El incremento de población hará que la demanda de recursos aumente exponencialmente, pero no de forma acompasada con la oferta. Es más, el organismo internacional advierte de que si no se toman medidas, en tan sólo seis años la demanda de agua superará el suministro en un 40%.
La escasez de recursos hídricos ya está impactando en la producción de alimentos, el medioambiente, los ecosistemas e, incluso, el abastecimiento humano. Pero también está ejerciendo una presión significativa sobre las empresas, especialmente en aquellas donde el agua se posiciona como un elemento clave para la viabilidad de sus operaciones.
Consciente de esta situación, y teniendo en cuenta que el agua es el principal ingrediente de sus bebidas -constituye el 99% de su producto estrella-, Coca-Cola ha diseñado una estrategia global de agua a 2030 destinada a fomentar una gestión sostenible de este recurso. La compañía se ha comprometido a reducir un 20% el consumo en todas sus plantas de producción para 2025 con respecto a 2010, un porcentaje que en España se sitúa ya en el 18,5% y que prevé aumentar en un 10% adicional de cara a 2030.
"En Coca-Cola llevamos décadas afrontando el desafío de gestionar el uso del agua de manera sostenible para preservar no solo el medio ambiente y los ecosistemas, sino también las comunidades en las que operamos y nuestro propio negocio", explica Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.
Una de las principales claves para conseguirlo es controlar el gasto y fomentar el ahorro: las seis plantas y los cuatro manantiales ejes de su actividad en España cuentan con planes de protección de agua que, entre otros logros, han conseguido reducir en un 18,7% desde 2010 la ratio de consumo hasta situarla en 1,76 litros de agua por cada litro de bebida producida. Además, la compañía cuenta con la metodología Water Risk Assesment que realiza evaluaciones periódicas sobre la cantidad y la calidad de agua disponible en el entorno de cada planta y conocer así el nivel de lluvia que reciben los acuíferos y manantiales.
La regeneración es otro de los pilares sobre los que se sustenta la estrategia para la gestión sostenible del agua. En este ámbito, Coca-Cola se ha marcado el objetivo de regenerar el 100% del agua que se utiliza en las plantas situadas en zonas de mayor estrés hídrico de España. Más allá, la compañía trabaja para devolver a la naturaleza el equivalente al 100% del agua que contienen sus bebidas cada año.
Así, desde 2008, la embotelladora ha puesto en marcha 12 proyectos en diferentes puntos del territorio nacional con los que, solo en 2023, consiguió devolver cerca de 4,9 millones de metros cúbicos de agua a la naturaleza, el equivalente a 1.450 piscinas olímpicas.
Sevilla y Tenerife son las dos fábricas situadas en entornos más vulnerables, y en ellas se desarrollan las principales iniciativas en este ámbito.
La planta canaria vierte sus aguas residuales a la depuradora de Valle de Guerra para poder reutilizarlas en el riego de cultivos locales y, además, colabora en la modernización de la depuradora de Punta de Hidalgo para conseguir que el 100% del agua que se regenera en esta instalación pueda dedicarse a usos agrícolas.
En la factoría sevillana se lleva a cabo el proyecto 'Misión Posible: Desafío Guadalquivir' que fomenta el riego eficiente, la agricultura sostenible en fincas de cítricos cercanas a la planta y la recuperación de agua y biodiversidad en las marismas situadas a las puertas de Doñana.