Energía

Cepsa pide permiso a la CNMC para la compra de Ballenoil

  • La petrolera lleva la operación al regulador seis meses después del anuncio
Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa

Rubén Esteller

Cepsa ha comunicado a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia la operación de compra de Ballenoil, anunciada en noviembre del año pasado, es decir, casi seis meses después del anuncio de la misma. Con este paso, la petrolera que dirige Maarten Wetselaar lleva a cabo el movimiento definitivo para lograr los permisos necesarios para la integración de esta red en la compañía.

Mediante esta complicada adquisición, la petrolera amplía su negocio de Estaciones de Servicio, superando así los 2.000 establecimientos en el mercado ibérico, es decir, incluyendo los de Portugal.

La compañía mantendrá la marca Ballenoil, así como su modelo de negocio y actual estructura, para consolidar su posición en el segmento low cost con el objetivo de ofrecer al mercado una gama de combustibles con precios económicos que faciliten la movilidad en un contexto de alta volatilidad en el precio de la energía, mayor inflación y fuerte crecimiento en la demanda del modelo low cost.

Con este acuerdo, la red de estaciones Ballenoil desarrollará un plan de crecimiento para alcanzar las 500 estaciones en 2027. Asimismo, Cepsa se fija como objetivo convertir a Ballenoil en el referente en materia de sostenibilidad en el segmento low cost, para lo que reforzará progresivamente la oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporará la venta de biocombustibles.