Energía

La solución definitiva para la sequía y el ahorro energético que podría llegar a España: cubrir canales de riego con paneles solares

Foto: Solar Aqua Grid.

Cristian Gallegos

El mundo atraviesa una sequía sin precedentes. Con este oscuro escenario surgen alternativas para hacer frente a esta situación, y para el ahorro energético, como la de Solar Aqua Grid que quiere cubrir canales de riego con paneles solares. Una tecnología que ya ha aplicado India, Estados Unidos y que podría llegar a España.

El proyecto que está a punto de aplicarse en el Valle de San Joaquín de California, Estados Unidos, es una asociación entre la empresa de servicios públicos Turlock Irrigation District (TID), el Departamento de Recursos Hídricos de California (DWR), la empresa de energía solar Solar Aqua Grid y la Universidad de California, Merced. El marco de este proyecto busca cubrir la red de 6.350 km de canales públicos de distribución de agua de California con paneles solares.

"Ahorrar tierra y agua mientras se genera energía renovable a escala. Poner fin a la evaporación cubriendo kilómetros de canales abiertos con marquesinas solares en California y más allá. Crear soluciones audaces para reinventar nuestra infraestructura de agua y energía en una era de sequía histórica. Tenemos necesidades de energía renovable. Vamos a necesitar cada vez más estas tecnologías para cumplir nuestros objetivos para 2030 y 2045. Por lo tanto, esta podría ser una opción para que podamos ampliar nuestra escala", señala el desarrollador Solar Aqua Grid.

El experimento de 20 millones de dólares, denominado Proyecto Nexus, está financiado por el estado de California y evaluará si las marquesinas de paneles solares erigidas sobre sistemas de canales de riego expuestos pueden reducir significativamente la evaporación del agua y al mismo tiempo generar energía renovable.

Beneficios de la tecnología

El proyecto piloto se materializó tras los resultados publicados en un estudio de 2021 que describe los beneficios potenciales del concepto. Si bien la idea es novedosa en Estados Unidos, los investigadores observaron un sistema de canales solares a gran escala en Gujarat, India, y consideraron lo que el concepto podría hacer por California.

"Otro beneficio es que evitaría el uso de suelo. Las marquesinas solares sobre canales evitan el desarrollo de grandes extensiones de terreno que serían necesarias para sistemas montados en el suelo. Si utilizamos la infraestructura del canal, eso ya es tierra perturbada", dijo en una entrevista Brandi McKuin, autora principal del estudio y científica del proyecto de UC Merced.

"Hay un beneficio para los ecosistemas y tal vez incluso podría evitar algunas de las prolongadas disputas sobre el uso de la tierra con las que otros proyectos solares de gran escala han tenido que lidiar, por ejemplo, la soberanía tribal", añadió McKuin.

Otro beneficio es que el microclima de los canales puede enfriar los paneles solares y aumentar su eficiencia. McKuin dijo que los estudios de campo muestran que los canales solares en la India enfriaban los paneles hasta 10 grados y tenían en promedio un 3 por ciento más de producción que los sistemas montados en tierra con la misma configuración.

La sombra de los paneles también podría limitar la luz a las malezas acuáticas y reducir el crecimiento de algas, lo que podría generar grandes ahorros de mantenimiento para las entidades que administran los sistemas de canales.