Los vasos de arroz de Ecogots ganan terreno al plástico
- La compañía ha desarrollado un material con cascarilla de arroz procedente del Delta del Ebro que reduce en un 60% el porcentaje de plástico presente en sus vasos reutilizables
- La fabricación con esta fórmula disminuye las emisiones de CO2 en un 72% y ahorra energía
Inés Oria
Reutilizables, ecológicos, elaborados bajo los criterios de la economía circular con materias primas alternativas al plástico y de kilómetro cero. Así son los recipientes de Ecogots, la empresa catalana que fabrica vasos con cáscara de arroz de proximidad, concretamente procedente del Delta del Ebro.
Este subproducto derivado de la actividad arrocera del que solo en el Delta del Ebro se producen alrededor de 12 millones de kilos anuales y que generalmente es incinerado por no tener ninguna utilidad, es la base sobre la que la compañía ha desarrollado Oryzite, el principal material que compone sus vasos reutilizables.
Gracias a esta fórmula es posible reducir en un 60% la cantidad de plástico que compone los vasos y también minimizar la huella de carbono dando lugar a recipientes altamente reutilizables. De hecho, estos vasos están diseñados para soportar más de 200 lavados y después de su vida útil pueden devolverse a la empresa, que los recicla íntegramente para fabricar nuevos productos.
Aunque, actualmente, los envases que elabora la empresa están compuestos por un 60% de Oryzite y un 40% de polipropileno, el objetivo es que esta proporción continúe evolucionando en los próximos meses hasta alcanzar unos niveles aproximados del 80% de Oryzite. Este material no solo ayuda a reducir el plástico, sino que también disminuye las emisiones de CO2 en un 72% y ahorra energía, porque sus propiedades técnicas permiten trabajar a temperaturas más bajas y con tiempos de ciclo más cortos. Además, toda la fabricación se produce con materias primas del territorio: las cáscaras de arroz se recolectan de los campos del Delta del Ebro. Así, la empresa ha logrado ahorrar más de 120 toneladas de plástico en sus procesos de fabricación.
Festivales más sostenibles
En 2023, Ecogots produjo más de cinco millones de vasos a partir de la cáscara de arroz y alcanzó un volumen de ventas de 2,5 millones de euros duplicando la facturación del ejercicio anterior, que ascendió a 1,2 millones de euros. El crecimiento de la compañía se debe al incremento de sus productos en cadenas de restauración y cafeterías que buscan un cambio en los hábitos de consumo de sus clientes con opciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, pero sobre todo a su presencia en la celebración de festivales musicales que trabajan para reducir el impacto medioambiental que genera su actividad y reducir los residuos generados por los plásticos de un solo uso.
Así, Ecogots ya ha fabricado vasos reutilizables y personalizados para festivales y eventos como el, Ítaca, Ibiza Rocks, el Festival de Sitges, el Mercat Medieval de Vic o el Sónar 2023. Concretamente, en este último, los participantes usaron 500.000 vasos reutilizables que permitieron el ahorro equivalente a nueve toneladas de plástico. Al finalizar el festival, los vasos sucios se recogieron y se convirtieron en abono y humus de lombriz destinado a campos de cultivo de proximidad.
Ahora, la empresa está evaluando ampliar su línea de productos reutilizables, como bowls o tuppers, para proporcionar soluciones más sostenibles a industrias clave como la hostelería y el ocio.