Energía

Redeia gana 690 millones, un 3,7% más

  • Red Eléctrica incrementa su inversión hasta los 996 millones, un 55% más
Tendidos eléctricos

Rubén Esteller

Red Eléctrica (Grupo Redeia) alcanzó un beneficio de 690 millones de euros en 2023. Este dato supone un aumento del 3,7% respecto a 2022, superando las estimaciones de la compañía. Los ingresos han crecido un 3,1%, situándose en los 2.129,2 millones. Estos datos reflejan un incremento en todos los negocios, siendo más destacados en los negocios diversificados. En concreto, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas ha cerrado con unos ingresos superiores a los 1.625 millones, un 1,6% más. Los mayores ingresos de la actividad de transporte, con un crecimiento de 16,2 millones, y de la operación del sistema, aportando 8,7 millones más que en 2022.

Redeia acelera su inversión para seguir reforzando la red de transporte. A cierre de año, las inversiones totales del grupo han alcanzado los 996,2 millones de euros, de los cuales 825 millones han ido destinados a Red Eléctrica. Este último dato, que supone un aumento del 55% respecto a la inversión del ejercicio anterior, cumple ampliamente el objetivo de superar los 700 millones inversión que se fijó al inicio del año. Se demuestra así que 2023 ha supuesto un punto de inflexión en cuanto a las inversiones en infraestructuras clave.

Este esfuerzo inversor ha permitido grandes progresos en la ejecución de la Planificación eléctrica vigente. Entre ellos, destaca la finalización del nuevo enlace entre Ibiza y Formentera – seis meses antes de lo previsto –, el progreso en los trabajos del que unirá Tenerife con La Gomera; o la puesta en servicio de la subestación de Cerdá, esencial para la transformación eléctrica del Puerto de Barcelona.

Además, destacan los avances en los primeros trabajos de las interconexiones estratégicas con Francia y Portugal, fundamentales para la integración de renovables y la autonomía energética.

Más allá de los proyectos de transporte de la Planificación, se han dedicado importantes esfuerzos también al desarrollo del almacenamiento, con la construcción de la central de bombeo reversible de Salto de Chira en Gran Canaria.

Por otro lado, cabe destacar los resultados de la filial internacional Redinter. La actividad de transmisión eléctrica internacional ha reportado al grupo unos ingresos, incluyendo el resultado de las sociedades participadas, por valor de 135,7 millones en 2023, un 14,8% por encima de los registrados a cierre de 2022. Esto se ha debido a la puesta en operación comercial de Tesur 4 en Perú, la segunda fase de Redenor, que refuerza la conexión eléctrica del norte de Chile, y los nuevos activos en el perímetro en Brasil. Por su parte, Hispasat ha visto mejorar en un 9,1% sus ingresos respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 249,3 millones de euros en 2023.

Esta evolución del negocio satelital se explica por la contribución de Amazonas Nexus desde julio, mes en el que comenzó su actividad comercial, por valor de 22 millones, y por los ingresos procedentes de Axess Networks, adquirido en 2022 como parte del plan de inversiones del negocio satelital.

En el caso de la fibra, Reintel también ha aumentado su cifra de negocio en un 5,2% respecto a 2022. El resultado bruto de explotación ha ascendido a 1.507,8 millones de euros, superior en un 1,1% al obtenido en 2022. A esta cifra ha contribuido especialmente el negocio internacional, habiendo sido su EBITDA un 16% más elevado que en el ejercicio anterior. El resultado neto de explotación (EBIT) supera los 989 millones de euros, casi 3 puntos por encima del registrado en 2022.