Energía

Plenium pone a la venta 436 MW de eólica en plena fiebre de las renovables

  • Contrata a Rothschild para poder traspasar los activos de la antigua Olivento
     
Parque eólico. Archivos.

Rubén Esteller, Cristian Reche
Madrid,

Plenium Partners, operador e inversor en el sector de las energías renovables con una arraigada presencia en España, ha puesto a la venta los activos eólicos de Olivento y Solwindet que suman un total de 436 MW y que además ofrecen la opción de hibridar estas plantas con otros 415 MW solares. La compañía, que se hizo con la mayoría de estos parques eólicos en dos operaciones con la constructora FCC, ha encargado la operación al banco de inversión Rothschild para una potencial desinversión, según las fuentes consultadas a elEconomista.es.

La mayoría de estos activos corresponden a la cartera de Olivento, formada por 14 parques eólicos que acumulan la mayoría de la potencia instalada de 421,8 MW y una producción anual de 900GWh. Estos activos están repartidos en diversas regiones de España, concretamente en diez provincias (Almería, Granada, Huelva, Jaén, León, Lugo, Pontevedra, Teruel, Toledo y Zaragoza).

Plenium, que es copropietario y gestiona una cartera diversificada de energías renovables con un valor de mercado agregado total superior a 2.700 millones de euros, se hizo con estos activos en dos operaciones distintas en 2013 y 2021. La potencia restante enmarcada también en los planes de venta la aportan los activos de Solwindet, que cuenta con 15 MW instalados.

Gran parte de estos activos cuelgan de la sociedad FM Green Power Investments (FMGPI), que controla también otros proyectos (Helios 1, Helios 2, Enerstar y Guzmán), además de Olivento, de acuerdo a la resolución que hizo pública la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) cuando autorizó la última operación de concentración por parte de Plenium.

Furor por los activos renovables

La nueva operación en ciernes coincide en un momento de plena fiebre por los activos renovables en España y el interés de los inversores por buscar mejores ubicaciones y capacidades para las plantas de renovables.

El sector energético afronta un momento clave, ya que en el mercado han comenzado a aparecer operaciones como la de Plenium en la que las compañías se desprenden de activos maduros donde existe un potencial de hibridación con plantas solares o incluso de repowering. Entre las operaciones similares que hay en el mercado aparece la venta de una cartera de parques eólicos de Acciona Energía de más de 300 MW con capacidad para poder hibridarse por una cifra similar.

El mercado descuenta este 2024 la venta de Saeta Yield, del fondo canadiense Brookfield, o distintas carteras de Endesa enmarcadas en su proyecto Ra. Respecto a los planes de la compañía energética, su intención es traspasar una participación del 49% por unos 1.600 millones de euros de los proyectos (Ra 1 y Ra 2), que ya tienen todos los emplazamientos adjudicados, los puntos de conexión a la red y las licencias.

Unos parques que arrancaron en 2008

FCC compró el 21 de agosto de 2008 al Grupo Australiano Babcock & Brown Wind Partners (BBW) esta cartera de parques eólicos en España. Lo hizo por un importe de 190 millones de euros, asumiendo una deuda bruta de 590 millones de euros. Los activos se integraron en FCC Energía, una unidad de negocio creada a propósito por el Grupo que se constituía así como la sexta compañía eólica en aquel momento en España. Posteriormente, con la llegada de Carlos Slim a la empresa se vendió este negocio.