Energía

La Generalitat prevé invertir 1.000 millones hasta 2040 en su energética pública para autoabastecerse


    Estela López
    Barcelona,

    La Generalitat prevé invertir 1.000 millones de euros hasta 2040 en su energética pública para autoabastecerse, de manera que alcance los 1.000 MW de generación renovable, según ha explicado este miércoles el presidente y consejero delegado de L'Energètica, Ferran Civit.

    Además, el Govern también pretende extender la "soberanía energética" a todos los municipios acatalanes, a través de la colaboración con los ayuntamientos: "Trabajamos con todos los ayuntamientos, y aprovecharemos cada rincón para generar energía en todo el territorio, en terrenos en desuso, en los tejados, en espacios públicos municipales...", ha expuesto el directivo.

    En una presentación de la energética pública catalana en el Palau Robert de Barcelona, ha detallado que ya se han reunido con un centenar de ayuntamientos, y que en este 2024 persiguen alcanzar cerca de 1.000 puntos de suministro y abastecer a los primeros hogares vulnerables.

    Según Civit, "toda Cataluña es susceptible de generar energía, generar excedentes y empoderar a los territorios".

    Con todo, ha reconocido que el reto es "enorme", teniendo en cuenta que L'Energètica firmó su primer contrato como comercializadora en octubre, con la sede de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) como primer cliente, y de momento su potencia de generación es testimonial.

    Así, de momento solo dispone de 17MW de potencia instalada, correspondientes a dos parques eólicos que son propiedad de la Generalitat (Pebesa y Trucafort, que requieren inversiones de actualización), dos minicentrales hidráulicas e instalaciones solares sobre edificios de la administración autonómica.

    También tiene 30MW en trámite o ejecución, que también corresponden a proyectos sobre cubiertas de edificios públicos, y es que su hoja de ruta pasa por impulsar la instalación de cubiertas solares en todos los edificios públicos de la administración catalana (alcanzando los 250 MW para autoconsumo y suministro a familias vulnerables que se encuentren a dos kilómetros a la redonda).

    En cualquier caso, la compañía de la Generalitat todavía no ha concretado públicamente su plan de empresa ni de inversiones, que está ultimando.

    En 2023 contó con un presupuesto de 25 millones de euros, y sus objetivos a corto plazo pasan por alcanzar un millar de puntos de suministro en el primer trimestre de 2024, y superar los 3.000 en 2025.