Iberdrola lanza una inversión de 426 millones en una planta de amoniaco en Portugal
- La compañía ha iniciado la fase de consulta pública
- Prevé una producción de 95.000 toneladas y la creación de 55 empleos
Rubén Esteller
Iberdrola ha iniciado la fase de consulta pública ante la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente para lanzar un proyecto de inversión de 426 millones en un planta de amoniaco junto al puerto de Sines. La construcción se ejecutará a lo largo de unos cinco años (incluidos los estudios y concesión de licencias), con fecha prevista de finalización de las obras y entrada en explotación en diciembre de 2027 y, durante su funcionamiento -se ha fijado una vida útil de 25 años- prevé la creación de 55 puestos de trabajo directos, la mayoría de ellos cualificados.
En esta unidad industrial, el hidrógeno se producirá utilizando electrolizadores con una capacidad de 137 MW, lo que dará lugar a la producción de unas 95.000 toneladas de amoníaco verde al año. La compañía estaba además pendiente de recibir ayudas del Fondo de innovación.
Green Ammonia Express, nombre que recibe el proyecto, prevé instalarse en la Zona Industrial y Logística de Sines (ZILS), lo que permitirá crear una cadena de producción a gran escala de amoníaco verde. De hecho, la planta contará con una conexión de 11 kilómetros de tubería para poder facilitar la exportación mediante con amoníaco licuado.
Iberdrola ya está en contacto con la entidad gestora de Águas de Santo André desde febrero de 2023, para tratar cuestiones relativas a la cantidad y calidad del agua a suministrar y aguas residuales a rechazar.
Cabe señalar que la línea eléctrica desde la subestación de REN (la Red Eléctrica portuguesa) hasta la planta industrial, que es un un proyecto asociado, no se prevé que esté cubierta por el régimen de EIA, ya que tendrá menos de 20 kilómetros de longitud.
El estudio ambiental de la compañía ha sido realizado por la compañía Agri-Pro Ambiente.
El amoníaco es un producto ampliamente utilizado en la producción de fertilizantes agrícolas y otros productos en el que China es el principal productor.