Energía

Bekaert inaugura en Burgos una de las plantas solares para autoconsumo más grandes de España

  • Ocupa una superficie similar a 10 campos de futbol y tiene 12 Mw de capacidad
  • El consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, destaca el apoyo de la Junta por las renovables
Carriedo durante la inauguración de la planta

elEconomista.es
Valladolid,

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha ratificado este lunes en Burgos el compromiso de la Junta con el desarrollo de inversiones para favorecer el autoconsumo energético del sector empresarial durante la inauguración de la planta solar para autoconsumo más gran de Castilla y León.

Carriedo, quien ha participado esta mañana en la inauguración de las instalaciones fotovoltaicas de Bekaert-Ubisa, ha destacado que este tipo de proyectos permiten "dar sostenibilidad y futuro a las empresas", garantizando su suministro energético "a un menor coste económico".

Tras destacar que esta nueva planta fotovoltaica es "la mayor planta solar de autoconsumo energético de toda Castilla y León y una de las mayores de toda España", el consejero de Economía ha señalado los "factores positivos" de este tipo de proyectos.

En primer lugar, ha asegurado que garantiza la disponibilidad de la producción verde, generando energía a través de fuentes renovables. Al mismo tiempo, permite, "garantizar la disposición de energía a pesar de las dificultades geoestratégicas que estamos viviendo" y que ponen en riesgo "la suficiencia energética y el suministro de las empresas".

Por último, Carlos Fernández Carriedo ha asegurado que con este tipo de plantas se dispone de energía "más económica" que la que ofrecen los suministradores, por lo que ha insistido en que es "una decisión acertada" que el Gobierno autonómico "debe favorecer".

Una superficie de 8 hectáreas

El nuevo parque solar se extiende sobre una superficie de 8 hectáreas, el equivalente a 10 campos de fútbol, e incluye 18.300 paneles solares bifaciales. Una vez entre en funcionamiento, el parque tendrá una capacidad total de12 MWp y producirá un total de 16.000 MWh de energía al año destinada al consumo de Bekaert . Además, evitará la emisión a la atmósfera de 3.600 toneladas de CO2 al año, disminuyendo así la huella de carbono de Bekaert.

De esta forma, Carriedo ha ratificado el compromiso de la Junta con "el desarrollo de este tipo de autoconsumo energético para empresas", tal y como anunció el propio presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el reciente debate sobre el estado de la Comunidad.

En este sentido ha recordado que se ha convocado una línea de ayudas por valor de 75 millones de euros para el desarrollo de este tipo de inversiones, lo que está generando "un volumen muy importante de demanda".

Según ha señalado en Castilla y León, el volumen de inversión que se ha movilizado supondría "un total de 460 millones de euros" para autoconsumo energético, de los cuales, Burgos absorbe el mayor volumen con un total de 95 millones de euros.

Por último, el también portavoz del Gobierno autonómico ha señalado que el desarrollo de este tipo de plantas garantiza, como factor añadido, la fijación y estabilidad de las empresas en el territorio. "Este tipo de inversiones son muy positivas en todos los sentidos, también garantizando esta pervivencia en el tiempo", ha concluido Carriedo.

Ann-Francoise Versele, vicepresidenta de Sostenibilidad en Bekaert, ha enfatizado la importancia de las energías renovables para lograr el objetivo de Carbono Neto 0 en 2050: "Hemos establecido objetivos ambiciosos validados SBTI para Bekaert, incluida una reducción del 46% en las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 para 2030. Debemos destacar que nuestra estrategia de sostenibilidad refleja dos grandes líneas de actuación para alcanzar nuestros objetivos. Por una lado estamos focalizados en reducir el consumo energético de nuestras operaciones (por ejemplo a través del programa You Know Watt) y por otro estamos trabajando en asegurar que la energía que consumimos procede cada día más de fuentes renovables".

Así mismo Gustavo Lázaro, director de la planta de Bekaert (UBISA) en Burgos añadió "estamos seguros que, junto con nuestra genuina apuesta por la innovación, la estrategia de sostenibilidad que hemos desarrollado va a ser un factor clave para añadir más valor a nuestros clientes, afianzar la competitividad de la planta y contribuirá a crear un futuro mejor" para nuestros clientes, nuestra comunidad y para Bekaert.