Arranca la primera gran planta de biometano a partir de residuos de España
- Nedgia, PreZero y Waga Energy ponen en marcha la instalación, que se nutre el mayor vertedero de Cataluña
- La inversión es de 10 millones de euros
- La Generalitat pone en marcha un plan para invertir 80 millones en el sector
elEconomista.es
Barcelona,
Tras una inversión de 10 millones de euros, PreZero, Waga Energy y Nedgia inauguran esta semana la primera gran planta de biometano a partir de residuos del país. La instalación se ubica en Els Hostalets de Pierola (Barcelona) y se nutre del mayor vertedero de Cataluña, con una superficie equivalente a 70 campos de fútbol. El centro es el pistoletazo inicial en el territorio de un negocio en el que la Generalitat pretende invertir hasta 80 millones en ayudas hasta 2026.
La infraestructura será la primera del país capaz de producir 70 GWh de biometano al año gracias a la recuperación del gas emitido por los residuos sólidos. Se trata del equivalente al consumo de 14.000 hogares, explicaron los impulsores durante la presentación.
Así, el proyecto está liderado por PreZero España, compañía especializada en el tratamiento de residuos y que en 2021 adquirió la división de mantenimiento de Ferrovial por 1.133 millones de euros. Waga Energy pone la tecnología con la producción de biometano a partir de biogás y Nedgia –la distribuidora de gas de Neturgy- inyectará el combustible a su red.
La iniciativa llega con apoyo público. Obtuvo una subvención de 2,4 millones de euros de la Unión Europea a través del programa Innovation Fund Small Scale, destinado al desarrollo de nuevas tecnologías para reducir la huella de carbono.
Con el impulso de la nueva planta, la Generalitat quiere convertir Cataluña en un polo de desarrollo de este negocio. En conseller de Acción Climática, David Mascort, anunció durante la inauguración que el territorio pretende invertir 80 millones en ayudas al biogás entre 2024 y 2026 dentro del programa Estrategia del biogás de Cataluña 2023-2030, que espera aprobar este año.
Así, el Govern defiende impulsar hasta una docena de plantas anuales hasta 2030. Su objetivo es multiplicar por 3,5% la producción actual para 2030 hasta alcanzar el 5,7% del consumo actual de gas natural. La institución aspira a alcanzar las 150 instalaciones para entonces frente a las 72 actuales.