Energía

Extremadura se sitúa a la cabeza de la guerra del litio: tiene los proyectos más avanzados de exploración y desarrollo de toda la UE

  • El litio se ha convertido en el nuevo oro blanco de la nueva economía
  • La Unión Europa declaró al litio como un mineral estratégico y fundamental
  • Es un mineral dificilmente sustituible por otros y es esencial en muchas aplicaciones

Carmen Apolo
Badajoz,

El litio se ha convertido en el nuevo oro blanco del desarrollo tecnológico y centro de la nueva economía verde y circular, quien controle las reservas del litio serán los próximos magnates del Siglo XXI. Lejos quedarán la lucha por el petróleo que se inició en la década de los años 70, ahora, quien sea capaz de contar con autonomía energética podrá liderar la nueva economía que ha llegado con esta nueva Revolución Industrial. Y Extremadura ha decidido situarse a la cabeza en esta carrera.

Este mineral será estratégico y fundamental en el nuevo orden económico mundial, y tras los esfuerzos de la Unión Europa en recuperar la soberanía energética, ha declarado al litio como Materia Prima Estratégica, marcándolo como una materia de "interés general" y protegiendo así sus reservas.

En este punto, la Comisión Europa ha trabajado en la nueva Ley de Europea de Materias Primas Fundamentales, una ley que busca potenciar las transiciones ecológicas y digitales, a la vez que diversificar el suministro de estos materiales. Con esta nueva norma, la Unión Europea quiere garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales en la industria europea y reducir la dependencia de estos materiales con terceros países.

Europa aspira a ser independiente en materia energética y en esta nueva Economía Verde y Circular, la pandemia puso de manifiesto que la dependencia industrial, energética y alimentaria de otras regiones pueden tambalear la economía de la Eurozona.

Ante esto, la Comisión propuso un ambicioso plan de recuperación de la COVID-19 con el objetivo de aumentar la resiliencia y la autonomía estratégica abierta, así como de impulsar la transición hacia una economía verde y digital. Pero para conseguirlo hay que garantizar la resiliencia con un suministro seguro y sostenible de las materias primas fundamentales, como el litio.

Solamente para las baterías de los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía, en 2030 la UE necesitaría hasta 18 veces más litio y 5 veces más cobalto, y en 2050 una cantidad casi 60 veces mayor de litio y 15 veces mayor de cobalto en comparación con el suministro actual de la economía de la Unión en su conjunto. Si no se da respuesta a este aumento de la demanda, podrían producirse problemas de suministro.

La científica titular del grupo de Geología Económica de los Recursos Minerales del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Cientifícas), Susana Mª Timón Sánchez ha destacado a elEconomista que Extremadura ha sido una de las primeras en despertar en esta guerra por el litio, y es así porque en esta región es donde "más avanzados están los proyectos de exploración y desarrollo con las minas de San José y Valdeflores". Ante esta situación, las empresas han calculado las reservas y se han fijado en esta comunidad, que en estos momentos "va por delante" a otras regiones que también cuentan con importantes provisiones de este metal.

Las reservas de litio se localizan en Extremadura y Portugal, pero son muy importantes en el Macizo Ibérico, hay reservas también en Galicia, Zamora y Salamanca. Además, en Europa, según ha destacado Susana Mª Timón, hay "grandes depósitos en la República Checa, Ucrania, Francia, Alemania, Austria y Finlandia". Pero de todas las reservas, "las más adelantadas" en los proyectos de exploración y desarrollo son las extremeñas.

Sobre la zona noreste de la Península Ibérica, Timón Sánchez ha destacado que ha sido siempre una "importante provincia metalogenetica" en estas reservas hay wolframio y estaño, unas zonas que ya fueron explotadas desde los años 60 y que ahora "representan una fuente potencial en estos nuevos metales críticos como el litio", por lo que "se están investigando estos yacimientos" que están asociados a este mineral.

Propiedades del litio

Según Susana Mª Timón, el litio pertenece al grupo de los metales alcalinos, tiene una densidad de 0.53 gramos por centímetro cúbico, es muy ligero y menos denso en estado sólido a temperatura ambiente. Por sus condiciones, es una materia con un gran potencial electroquímico porque conduce la electricidad y el calor, siendo un elemento muy reactivo.

Estas propiedades hacen que sea un mineral "difícilmente sustitutivo por otros" y es "esencial" en las aplicaciones industriales, en la industria metalúrgica, en la industrial del vidrio y la cerámica, e incluso se utiliza en medicina para determinados tratamientos farmacológicos a través del carbonato de litio. A todos estos usos hay que sumarle la demanda actual: la fabricación de baterías de litio tanto para los vehículos eléctricos como para el almacenamiento de energía.

Según esta investigadora, sus propiedades lo hacen diferente y "difícilmente sustituible" por lo que se ha vuelto un "elemento crítico" para la Unión Europea.

Decreto Ley de regulación del litio

Extremadura y Portugal son de las regiones que están encabezando la minería de litio, Portugal en primer lugar y Extremadura después aprobaron leyes que "blindaban" el uso del litio, ya declarado por la Unión Europea como una materia de "interés general".

El objetivo legislativo no era otro que evitar el expolio de la materia prima para ser transformado en otras regiones, así Extremadura se propuso liderar esta nueva Revolución Industrial y proteger sus reservas.

Una ley que el Gobierno Central recurrió al Tribunal Constitucional porqué entendió que no respetaba las competencias estatales que regula la Ley de Minas publicada en el año 73. Finalmente, el Constitucional declaró ilegal la ley del litio extremeña.

Tanto el gobierno anterior de la región con Fernández Vara a la cabeza (que fue quien aprobó la Ley) como el actual están decididos a pelear por el objetivo de esta ley, puesto que entiende que el Estatuto de Autonomía puede otorgar seguridad jurídica.

Por ello, el nuevo Ejecutivo de María Guardiola ha destacado que modificará la ley que regula el litio pero exigirá al Gobierno que su transformación se realice en la región pero sin "limitación" ni "imposición" del Ejecutivo.