Energía

Coxabengoa triplicará su potencia solar en 2027 para alcanzar 3 GW operativos

  • La división de energía pasará de representar un 59% de su 'ebitda' al 71% en cuatro años
Enrique Riquelme, presidente de Coxabengoa. Alberto Martín

Alba Pérez

La estrategia de Coxabengoa -la nueva denominación del Grupo Cox tras la adquisición de Abengoa- dará un fuerte impulso a su vertical energética. A lo largo de los próximos años, la compañía prevé más que triplicar su capacidad fotovoltaica y alcanzar hasta 3.000 MW en funcionamiento en 2027.

Así lo revela a este diario el presidente de la compañía, Enrique Riquelme, quien asegura que en la actualidad el grupo cuenta con unos 1.000 MW de capacidad en construcción y operación. Si a esto sumamos los proyectos que tiene en diferentes fases de desarrollo, así como el actual pipeline, los activos renovables de Conxabengoa ascenderían a más de 5.000 MW.

Estos proyectos se reparten en una decena de países. América concentra un 69%, mientras que el 31% restante se reparte entre Europa, África y Oriente Medio. El área energética de Coxabengoa se centra, a su vez, en tres actividades: utility scale (venta al por mayor), generación distribuida y comercialización (minorista) e ingeniería diferenciada (EPC). Atendiendo a los mercados eléctricos, la capacidad se reparte en un 87% en la venta al por mayor y un 13% en el mercado minorista.

Entre las sociedades de Abengoa integradas en el nuevo grupo destaca Abengoa Bioenergía, que opera en Brasil una planta de cogeneración a través del bioetanol de 70 MW, y Abener, que opera en Argelia una planta de ciclo combinado híbrida con termosolar de 150 MW. "Probablemente ampliaremos la parte de cogeneración", asegura Riquelme, quien reveló que la integración de Abengoa también permite ampliar el conocimiento en nuevas tecnologías, como el hidrógeno.

En la actividad de desarrollo de proyectos llave en mano, o de ingeniería, suministro y construcción (EPC) para terceros, ha construido 4.500 MW fotovoltaicos. Además, ha instalado 1,3 MW de almacenamiento y está construyendo 800 MW de energía solar.

Tras la compra de la ingeniería sevillana, Coxabengoa se compone de cinco divisiones: energía, agua, infraestructuras, servicios y tecnología. Su nueva hoja de ruta estima que el negocio energético pasará de representar un 59% del ebitda del grupo en 2023 (con una aportación de 63,8 millones de euros) a un 71% en 2027 (431 millones). En tan solo cuatro años espera multiplicar casi por siete sus cifras.

Aportación de ingresos

La vertical energética de Coxabengoa pasará de suponer un 35% de los ingresos del grupo a cierre de este ejercicio (con una aportación de 254 millones de euros) a un 42% en 2027 (1.255 millones).

Por áreas geográficas, un 63% de las ventas en 2027 provendrán de América, un 33% del mercado europeo y un 4% de África. Además el 23% pertenecerá al mercado español. Por negocios, las actividades de ingeniería diferencial generará un 46% de los ingresos en 2027, las concesiones un 35% y la parte de servicios un 20%.