Naturgy anuncia 9.900 millones de inversión y ratifica su plan de escisión
- Abonará el primer dividendo a cuenta de 2023, de 0,50 euros por acción, el próximo 7 de agosto
Alba Pérez
Naturgy invertirá 9.900 millones de euros entra 2023 y 2025, 6.000 millones de los cuales se destinarán a su crecimiento renovable. Tal y como se desprende de la última revisión de su estrategia, la gasista se marca el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 10.000 MW en 2025, con mayor capex unitario (euros/MW) debido a la inflación.
Según el presidente de la gasista, Francisco Reynés, la escisión de la compañía en dos empresas (bautizada como proyecto Géminis) sigue siendo "una opción viable" y "con sentido industrial". "Estamos trabajando para analizar todas las implicaciones y alternativas, y tan pronto como tengamos mayor claridad, lo revelaremos", adelantó en una conferencia con analistas.
Reynés también aprovechó un encuentro con periodistas para ratificar el compromiso de las los grandes accionistas de Naturgy con el proyecto industrial y el actual equipo directivo, tras los ruidos que generó hace dos semanas el proceso de búsqueda de un número dos para la energética. Un proceso que, tal y como adelantó elEconomista.es, quedó paralizado tras la renuncia de Ignacio Gutiérrez-Orrantia.
Según el propio Reynés, el crecimiento renovable de Naturgy en los próximos tres años se centrará en mercados donde ya dispone de una fuerte posición: España, Australia y Estados Unidos. Naturgy está actualmente trabajando con los proyectos existentes, de modo que no está "considerando ninguna adquisición o crecimiento inorgánico en sus cifras", más allá de la compra de Ardian, según detallo el presidente de la energética.
En este sentido, gran parte de sus esfuerzos se centrarán en el desarrollo del biometano. "El biometano es una oportunidad en el futuro cercano y queremos ser un jugador importante en este mercado", aseguró Reynés en la conferencia con analistas. "Apuntamos a obtener retornos al mismo nivel que otras inversiones en nuestro mercado doméstico, en particular en España, que son de doble dígito", reveló. Naturgy dispone actualmente de una cartera de 60 proyectos de biometano y de capacidad para construir y operar plantas, así como conectarlas a la red.
Utilizará 2.800 millones de su inversión prevista en los tres próximos años al negocio de redes, para automatizar y adaptar las infraestructuras al transporte de gases renovables. Los 1.100 millones restantes se destinarán al crecimiento de su base de clientes y digitalización, al mantenimiento de sus ciclos combinados en España y al desarrollo de una plataforma de gases renovables en el país.
En este periodo la compañía prevé alcanzar un beneficio neto de 1.800 millones de euros, un 12,5% más de lo estimado en julio del 2021, cuando anuncio su estrategia. Asimismo, aumenta un 6,3% su beneficio bruto de explotación estimado, hasta 5.100 millones de euros, y reduce su deuda un 5,3%, hasta 16.000 millones.
Eso sí, Naturgy reduce sus inversiones totales en el periodo 2021-2015 desde los 14.000 millones previstos inicialmente, hasta 13.200 millones.
Asimismo, el consejo de administración estableció el suelo del dividendo anual para los años 2023-25 en 1,40 euros/acción. Este nuevo suelo es consistente con el payout promedio del 85% comprometido en julio 2021. El primer dividendo a cuenta de los resultados de 2023 ha quedado establecido en 0,50 euros por acción y se pagará a los accionistas el próximo día 7 de agosto. Naturgy repartirá un total de 6.600 millones en dividendos entre sus accionistas en el periodo 2021-2025, con lo que mejora en casi un 12% la retribución que había anunciado hace dos años, lo que supondrá 700 millones más en estos próximos tres años para sus inversores.
Resultados semestrales
Naturgy catapultó un 87,6% su beneficio neto en el primer semestre de 2023, desde 557 millones hasta 1.045 millones de euros, gracias al negocio internacional.
La gasista incrementó un 39,2% su ebitda, desde 2.047 millones hasta 2.849 millones. En el conjunto del grupo, los negocios regulados contribuyeron con un 43% del ebitda total, alcanzando los 1.261 millones de euros. En España, la actividad de redes se vio impactada principalmente por una disminución en la retribución y demanda, especialmente en el sector del gas debido a condiciones climáticas más suaves y una menor demanda industrial. Por otro lado, en América Latina, la actividad de redes experimentó un crecimiento positivo, beneficiándose de las actualizaciones de tarifas, entre otros factores favorables. Por su parte, los negocios liberalizados representaron el 57% del ebitda del grupo, con 1.677 millones, impulsados principalmente por las operaciones internacionales de gestión de energía.
El importe neto de la cifra de negocios del primer semestre del ejercicio 2023 ascendió a 12.054 millones, un 28,0% menos, "principalmente como resultado de los mayores precios de la energía, excepcionalmente altos en la primera mitad de 2022", detalló. Las inversiones realizadas entre enero y junio de 2023 aumentaron un 16,4%, hasta 839 millones, y la deuda a 30 de junio bajó hasta 10.752 millones, un 10,9% menos que al cierre de 2022.