Enercoop reduce ventas un 27% al adelgazar en comercialización eléctrica y dobla beneficio
- Deja esa línea para terceros por el alto coste financiero y el escaso margen
- Amplía su diversificación con una línea de consultoría en innovación
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El Grupo Enercoop, que aglutina la actividad en torno a la Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís de Crevillente (Alicante), ha optado por reducir la compra y venta de energía para otras comercializadoras ante la montaña rusa que ha vivido el precio de la electricidad. Una estrategia que le ha supuesto reducir un 27% su facturación el año pasado, al pasar de 119 millones de euros en 2021 a 87 millones en 2022.
El grupo cooperativo ha optado por reducir ese negocio, por el que compraba energía para otras empresas comercializadoras que vendían a terceros, que ante la fuerte subida de los precios suponía consumir elevados recursos financieros para un margen mínimo, además de levar los riesgos en caso de posibles impagos, según explica el director general de Enercoop, Joaquín Mas.
Una estrategia que ya ha tenido efectos en su rentabilidad Pese al recorte de los ingresos el grupo de la cooperativa incrementó su resultado neto un 128%, al pasar de 0,6 millones de euros en 2021 a 1,37 millones de euros en 2022.
Además de mantener su apuesta por la inversión en plantas de autoconsumo y generación fotovoltaica, la cooperativa también ha creado una quinta pata de negocio para diversificar su actividad y disminuir riesgos en un sector con tantos vaivenes. Así ha reforzado su actividad con una quinta para la consultoría en innovación, ligada a su experiencia en instalaciones de autoconsumo. Enercoop ya trabaja para una treintena de proyectos en toda España y quiere reforzar su presencia en ámbitos vinculados a servicios energéticos.
En su asamblea el grupo cooperativo de electricidad destacó que 2022 fue un ejercicio "marcado por la inestabilidad del mercado eléctrico a causa de la Guerra de Ucrania". La firma explica que por segundo año consecutivo, y hasta el mes de septiembre, alivió las tarifas para sus cooperativistas y clientes conteniendo la subida de los precios y renunciando a gran parte de su beneficio.
Según indicó el tesorero de la entidad, Francisco José Miralles, durante su intervención en la Asamblea "a pesar de la constante incertidumbre que viene atravesando el sector, y que tanto ha afectado a las empresas eléctricas, el Grupo Enercoop ha sabido resolver con éxito estas inclemencias y goza de buena salud financiera para hacer frente a sus objetivos estratégicos fuertemente alineados con los escenarios que dibuja la transición energética".
Transición energética y microplantas
Desde el punto de vista de las inversiones, el elevado nivel de precios de la energía ha obligado al grupo a continuar poniendo énfasis en su proceso de verticalización y en sus inversiones en microplantas de producción energética renovable a partir de energía solar fotovoltaica situadas en la Comunidad Valenciana, tras formalizar en 2021 una alianza con la también cooperativa Caja Rural Central.
La inversión en estas plantas de generación en 2022 fue de casi un millón de euros, al que habría que sumar los más de 3 millones de euros en 2021, y que tendrá continuidad en ejercicios posteriores, con un montante total acumulado previsto de más de 8 millones para el periodo 2021-2025.
Además, desde el Grupo también se invirtió, durante el pasado ejercicio, alrededor de 0,6 millones en la mejora de la eficiencia y digitalización de la red de distribución que Enercoop opera en Crevillent, a través de su filial Distribución Eléctrica Crevillent, S.L.U.
Obra Social
Un capítulo siempre destacado en el grupo crevillentino es la obra social. Desde la entidad se invirtió en 2022 más de 664.000 euros en acciones de responsabilidad social corporativa, financiando más de un centenar de proyectos dirigidos a diferentes colectivos sociales, culturales y solidarios.
Durante 2022 el Grupo Enercoop consolidó su línea de servicios enmarcados en la transición energética, consultoría estratégica y de comunidades energéticas, montaje de instalaciones de autoconsumo y movilidad eléctrica. A esta línea, lanzada en 2021, se añade una nueva línea de innovación, que pasa a tener entidad propia en el grupo, que se une a las ya tradicionales de producción, distribución, comercialización de energía y a la de servicios ya mencionada.
Finalmente, en el ámbito específico de la innovación, el Grupo Enercoop participó en 2022 en 5 proyectos europeos. Se trata de los proyectos COMPILE, MERLON, INEEXS, STREAM y MODERATE, apoyados por los programas Horizon Europa y LIFE, que le permiten profundizar en las tecnologías de la flexibilidad y agregación de la demanda, almacenamiento, redes eléctricas inteligentes, mercados locales de energía y blockchain. En 2023, estos desarrollos ya se están viendo complementados por otros 2 nuevos proyectos, COMMUNITAS y ECHO, dando continuidad y potenciando esta actividad en la organización.