Energía

Siemens lanza en España su nueva plataforma para digitalizar industria, redes y movilidad

  • Los más de 200 asistentes han podido comprobar las opciones que ofrece 'Siemens Xcelerator'

Alba Pérez
Madrid,

Siemens ha reunido esta mañana a más de doscientos clientes, socios y desarrolladores que se han dado cita en el emblemático espacio madrileño de Nube de Pastrana para asistir a la presentación oficial en España de la plataforma digital Siemens Xcelerator, la apuesta abierta y flexible de la compañía para acelerar la transformación digital de sus clientes.

El evento permitió a los asistentes comprobar in situ el potencial transformador de la digitalización en diferentes entornos y en empresas de tipologías y tamaños diversos, desde el ámbito de la industria, hasta los edificios, las redes energéticas o la movilidad.

La plataforma empresarial de Siemens hace que la transformación digital sea más fácil, rápida y escalable, ya que incluye una cartera seleccionada de hardware, software y servicios digitales habilitados para el Internet de las cosas (IoT) de Siemens, pero también de terceras empresas certificadas, además de un ecosistema creciente de socios y un mercado en permanente evolución para facilitar las interacciones y transacciones entre clientes, partners y desarrolladores.

La jornada contó con la presencia de Ana Guerrero, ISV Partner Sales Manager en Amazon Web Services (AWS) quien ofreció una ponencia sobre el estado del arte en las soluciones as a service. También se celebró un debate sobre la necesidad de colaborar en la era actual entre directivos de varias empresas tecnológicas de primer nivel, como Ángel Sotoca, managing director en Accenture Travel & Transportation Lead; Francisco José Adame, CEO de Deuser; José Antonio Gallego Soto, CEO de Einsmer; Carlos Jiménez, CTO de Mytra y Joan Valls, CEO de Oytec.

Siemens Xcelerator ofrece un porfolio totalmente modular que permite seleccionar en cada momento lo que se necesita a partir de una amplia variedad de productos, soluciones y servicios habilitados para el IoT. Además, la plataforma digital de Siemens cuenta con un ecosistema formado por más de 4000 socios certificados, desde proveedores de soluciones hasta socios tecnológicos, que se nutre de las experiencias de cada uno e integra a la perfección el mundo IT y OT gracias al potencial del gemelo digital y las nuevas tecnologías. Asimismo, también consta de un marketplace que permite explorar, formar e intercambiar conocimiento con una amplia comunidad de clientes, socios y desarrolladores.

2Con Siemens Xcelerator, nuestros clientes, ya sean grandes empresas o pymes, dispondrán de una plataforma abierta, flexible y sencilla basada en la interoperabilidad y las soluciones as-a-service", indicó Agustín Escobar, CEO de Siemens España. Con este lanzamiento, "nuestra cartera se transforma hacia aplicaciones más abiertas, con más soluciones basadas en la nube y as-a-service y con un hardware habilitado que se actualiza constantemente gracias a la colaboración entre nuestro ecosistema de partners", añadió. De hecho, ese ecosistema se ha visto notablemente impulsado tras la asociación hace unos meses de Siemens con la empresa NVIDIA, líder mundial en computación para la inteligencia artificial, lo que permite el desarrollo a gran escala de gemelos digitales inmersivos en el Metaverso Industrial.

Además de las ponencias y los debates, en la jornada de presentación los asistentes también pudieron experimentar en directo casos reales del potencial transformador de las nuevas tecnologías. En concreto, se habilitaron varios showcases sobre cómo aprovechar el potencial de los datos (innovaciones en cloud, low code o edge computing); cómo impulsar la movilidad y el transporte del futuro; cómo la Inteligencia Artificial está modificando la construcción de infraestructuras (a través de herramientas como Building X, que permiten controlar desde una única plataforma todos los aspectos relevantes de un edificio para mejorar su rendimiento); cómo el Metaverso Industrial está transformando la fabricación; cómo afrontar el reto de la seguridad y la ciberseguridad en las operaciones industriales, gestión de ciudades o de infraestructuras o cómo convertir la sostenibilidad en el eje vertebrador de todas estas transformaciones.