Exolum gana 280 millones en 2022, un 31% más tras el fin de la pandemia
elEconomista.es
Exolum obtuvo un beneficio neto de 280 millones de euros en 2022, lo que representa un incremento del 30,9% con respecto al ejercicio anterior, impulsado por la recuperación de la movilidad y el turismo, una vez superada la pandemia, así como por la consolidación de su negocio internacional, tras la compra en 2021 de Inter Terminals.
En rueda de prensa, el consejero delegado de la compañía, Jorge Lanza, destacó que los resultados de Exolum experimentaron el año pasado una gran recuperación respecto a los dos ejercicios anteriores, en los que la empresa se vio muy afectada por la pandemia.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa de infraestructuras de almacenamiento de petróleo ascendió a la cifra récord de 533 millones de euros en 2022, un 13,2% más que en el año anterior. Con estos resultados, el grupo indicó que destinó a dividendo a sus accionistas un total de 257 millones de euros.
La diversificación iniciada por Exolum hace siete años, tanto geográfica -con presencia en casi una decena de países- como en nuevas líneas de negocio, permitió al grupo tener unos resultados más equilibrados. En 2022, los ingresos de explotación alcanzaron los 944 millones de euros, un 10,7% superior al 2021. El 28% de estos ingresos procedieron de fuera de España. Además, la recuperación del sector de la aviación refuerza la apuesta de la compañía por el mismo, y ya supone un 32% del negocio.
Por su parte los gastos de explotación ascendieron a 410 millones de euros, un 7,7% más que en el año anterior como consecuencia de los altos costes energéticos y las subidas salariales ligadas a la inflación. Las inversiones alcanzaron los 100 millones de euros, en línea con los años anteriores.
De cara a 2023, el consejero delegado del grupo auguró un buen año para la compañía, ya que la demanda de carburantes de automoción, a pesar de que "nunca vamos a alcanzar los niveles máximos de 2019", ha constatado en 2022 su recuperación y mantiene su alza en este arranque de 2023, con un crecimiento del 2,7% en el primer trimestre, mientras que en el caso de los carburantes de aviación se prevé que la demanda esté en los niveles prepandemia a finales de año y en los próximos ejercicios los supere.
Plan de crecimiento
Exolum tiene ya en marcha proyectos para desarrollar las infraestructuras de transporte y almacenamiento requeridas para los combustibles sostenibles y productos químicos del futuro. Los proyectos más inmediatos están enfocados a impulsar los biocombustibles de última generación, producidos a partir de residuos, tales como el SAF (Sustainable Aviation Fuel). Para un plazo algo mayor, la compañía está ya desarrollando proyectos relacionados con la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados, tales como el amoníaco.
En el sector de la aviación, la compañía aspira a seguir siendo la compañía logística de aviación independiente líder y cuenta con la voluntad de continuar creciendo, construyendo y operando más infraestructuras en aeropuertos de todo el mundo, en las que además se pueda habilitar el suministro de SAF.
En el ámbito de los biocombustibles avanzados, Exolum almacenará, transportará y tratará los residuos y materias primas requeridas en las nuevas cadenas de suministro de estos combustibles sostenibles, que además contribuyen a la economía circular. Igualmente, proveerá de nuevas soluciones logísticas para la industria química que comienza a utilizar nuevas materias primas más sostenibles en sus procesos de fabricación.
En este sentido la compañía ha adaptado sus instalaciones para almacenamiento y transporte diferenciado de nuevos combustibles y sus componentes, y prevé dar soporte a los nuevos modelos de negocio que puedan surgir en este ámbito. Igualmente, también participa e invierte en el desarrollo de soluciones logísticas que facilitan el despliegue de las nuevas plantas de producción de combustibles futuros y la adaptación de las refinerías en complejos energéticos verdes.
Exolum también se ha convertido en uno de los principales agentes que están impulsando el uso y la difusión de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) para el transporte aéreo, colaborando y estableciendo acuerdos y alianzas con los operadores y las aerolíneas en este ámbito. La compañía cuenta además con la plataforma Avikor.com, que ofrece a los usuarios la posibilidad de volar de forma más sostenible al permitir reducir las emisiones de CO2 de su vuelo hasta en un 80% utilizando SAF.
En el campo del hidrógeno y sus derivados, Exolum ofrece el servicio de transporte y almacenamiento integral del hidrógeno. Inicialmente, se hará el transporte a distancias cortas desde los grandes centros de producción (hubs o valles de hidrógeno) a centros de consumo del entorno para posteriormente, a medida que crezca la demanda, desarrollar productos pensados para el transporte de H2 en cantidades mayores a larga distancia.
En paralelo, Exolum está impulsando el desarrollo del hidrógeno para movilidad, construyendo una red de puntos de suministro (Hydrogen refuelling stations) para transporte pesado de autobuses y camiones.
En este sentido, la compañía está punto de finalizar la construcción de la primera planta de producción y expedición de hidrógeno verde para movilidad en la Comunidad de Madrid -Green Hydrogenares- que comprende toda la cadena de valor y que producirá en un primer momento unas 60 toneladas al año de este nuevo vector energético.
Exolum también apuesta por ser un actor relevante en el desarrollo de las cadenas de suministro de los nuevos productos energéticos sostenibles tales como el amoniaco o el metanol verde. Para ello, la compañía aprovechará su posición privilegiada en numerosos puertos y apoyará el desarrollo y establecimiento de las nuevas cadenas de suministro internacionales.
La compañía también ha aprobado un nuevo Plan director de ESG que pone el foco en avanzar hacia la promoción de una transición energética sostenible, manteniendo en todo momento la excelencia operativa y un gobierno corporativo alineado con las mejores prácticas.