Bruc promueve proyectos de energías renovables en Aragón con una inversión de 4.000 millones
- En Fuentes de Ebro, en Zaragoza, ha comenzado a operar una de las plantas fotovoltaicas del complejo energético
Eva Sereno
Zaragoza,
Bruc sigue avanzando en la ejecución de sus proyectos de energía solar y eólica en Aragón, comunidad en la que alcanzará los 4.363 MW entre instalaciones fotovoltaicas y eólicas en el horizonte de 2026.
Los proyectos de Bruc en esta autonomía suman una inversión de alrededor de 4.000 millones de euros y, con su puesta en marcha, se evitará la emisión de 2,3 millones de toneladas de CO2. Una cantidad esta última que equivale a casi la quinta parte de las emisiones aragonesas.
Las plantas en Aragón se están llevando a cabo por Bruc con los fondos de pensiones OPTrust y USS, así como con desarrolladores locales como es el caso de Forestalia.
El primero de los proyectos de Bruc en la comunidad ya está en funcionamiento. En concreto, se trata de la primera de las siete plantas de solar fotovoltaica, que producirán en total 562.000 megavatios/hora al año, lo que equivale al suministro de energía eléctrica a 150.000 hogares o medio millón de personas. Además, en este caso, se evitará la emisión de 150.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Esta primera instalación forma parte del complejo de parques de generación solar fotovoltaica, formado por las plantas San Miguel A, B y C y Valdompere 1, 2, 3 y 4. Las restantes se irán conectando a la red conforme se vayan recibiendo los últimos permisos administrativos para su entrada en operación comercial.
Este complejo conforma la planta fotovoltaica más grande de Aragón, que suma una inversión de 220 millones de euros en la construcción
El estado de los proyectos en Aragón se ha dado a conocer durante la visita a este complejo, situado en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro. "La cooperación público-privada es la herramienta más eficaz para evolucionar hacia un modelo económico sostenible. Hablamos de economía y de sostenibilidad, porque este complejo de parques de generación solar fotovoltaica contribuye a la descarbonización de la economía aragonesa", ha manifestado el presidente de Bruc, Juan Béjar.
Béjar ha abogado por seguir cooperando para acelerar el despliegue de las energías renovables para añadir a continuación que el gran desafío se centra ahora en el desarrollo de la red de transporte.
En este sentido, ha incidido en que "debe adecuarse con celeridad a las nuevas características del parque de generación de España. Ningún kilovatio de energía limpia se debe perder por falta de capacidad en la gestión de las redes. Aquí necesitamos de nuevo la cooperación de todas las administraciones, el operador del sistema (Redeia) y los promotores de energías renovables para mantener a España y a Aragón a la cabeza de la transición energética".
El presidente de Bruc, junto con el Luis Venero, del equipo directivo de la empresa, así como el presidente Fernando Samper, han hecho un recorrido por estas instalaciones durante una visita en la que se ha contado con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; los consejeros de Hacienda y Administración Pública, Carlos Pérez Anadón, y de Agricultura y Medio Ambiente, Joaquín Olona Blasco y la alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín.