La UE y Noruega sellan una "alianza verde" con la vista puesta en la eólica marina del Mar del Norte
- Bélgica, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Irlanda, Noruega y el Reino Unido quieren construir la mayor granja eólica marina del mundo en el mar del Norte
- Plantean como objetivo alcanzar los 120 GW de potencia instalada 2030
Lidia Montes
Bruselas,
Con la sombra del chantaje energético ruso todavía presente, la UE no cesa en su empeño por diversificar y cerrar acuerdos energéticos. Lo ha hecho, este lunes, con Noruega y en el segmento de renovables. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, han firmado una alianza verde de cooperación "privilegiada" en el segmento de eólica marina flotante pero que abarca también las energías limpias, la transformación industrial y la protección medioambiental.
"Quiero mencionar dos puntos en particular, el primero son las renovables y la eólica offshore", ha concretado la alemana en rueda de prensa, que considera que la producción energética de eólica marina en el Mar del Norte ayudará a impulsar la industria de tecnologías limpias europea. "Proveerá de energía segura y asequible a los europeos", ha aseverado.
La jefa del Ejecutivo comunitario se ha referido como segundo punto a las materias primas críticas, esenciales para construir turbinas eólicas en el mar del Norte, por lo que ha apremiado a avanzar en esta alianza estratégica con Noruega a la par que en la cadena de valor de las baterías. "Sabemos lo importante que estas materias primas críticas son para la transformación verde", ha resaltado.
Se trata del segundo acuerdo de este tipo que sella la UE, tal y como ha recordado Von der Leyen, después del pactado con Japón. La idea es "avanzar juntos hacia la neutralidad climática" en lo relativo a la captura de carbono, el hidrógeno verde o los electrolizadores.
Por su parte, el líder noruego ha señalado que la necesidad de acelerar la transición energética "está en la mente de todos". En un paso más, ha concretado que "esta alianza verde" es una "declaración de intención de una voluntad común con la industria y los Gobiernos".
Más allá de las materias primas o las baterías, Støre ha resaltado el avance sustancial en otros importantes capítulos como la deforestación, apoyo a los países en vías de desarrollo en la transición energética. "Veré con mi colega belga, cómo Bélgica planea un gasoducto de exportación de co2 que podría acabar almacenado bajo el lecho marino del mar del Norte".
En su intervención, el líder noruego ha recordado el apoyo comunitario cuando el país nórdico necesitaba vacunas durante la pandemia y, tras resaltar que Noruega no olvidará el gesto, el líder se ha comprometido a elevar el suministro energético.
La mayor granja eólica marina del mundo en el Mar del Norte
El acuerdo tiene un marco específico. Y es que la Cumbre de los países del Mar del Norte ha tenido lugar este lunes por la tarde en la ciudad costera belga de Ostende. Un encuentro que se ha saldado con la resolución de crear el mar del Norte la mayor granja eólica marina del mundo, a través de 175.000 kilómetros de costa.
El objetivo es dar con fórmulas para acelerar los proyectos de eólica marina del Mar del Norte y alcanzar los 120 GW de potencia instalada de eólica marina en la zona en 2030 y los 300 GW en 2050. Una potencia, esta última, capaz de abastecer 300 millones de hogares de la UE.
La que es la segunda edición de este encuentro, organizado por el primer ministro belga, Alexander De Croo, con los jefes de Estado y de Gobierno y los ministros de Energía de Bélgica, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Irlanda, Noruega y el Reino Unido, se ha acordado reforzar la seguridad de estas instalaciones ante posibles sabotajes como el del Nord Stream.
En este sentido el presidente francés, Emmanuel Macron, ha destacado que tal proyecto supone un paso para impulsar a la soberanía energética en la UE, mientras que su homóloga danesa, Mette Frederiksen, ha dejado claro que la UE está "subiendo el listón" en el avance hacia las energías verdes.