Energía

Luxemburgo tendrá sus renovables... en Finlandia: primera licitación transfronteriza en la UE

  • Finlandia recibirá 40 millones de compensación y se apuntará la mitad de la generación verde
  • Los proyectos permitirán a Luxemburgo aumentar su capacidad renovable
  • Las instalación deberán estar operando en un plazo de 24 meses

Rubén Esteller

La Comisión ha aprobado la primera licitación transfronteriza para apoyar las energías renovables en la UE. La licitación se organiza en el marco del mecanismo de financiación de las energías renovables (RENEWFM) y se basa en los compromisos de Luxemburgo y Finlandia de cooperar en el marco de este nuevo instrumento. Luxemburgo contribuye con un pago voluntario de 40 millones de euros y Finlandia acoge los proyectos que competirán por la ayuda.

El concurso adopta la forma de una convocatoria de propuestas, ejecutada por la Agencia Ejecutiva Europea de Infraestructuras Climáticas y Medio Ambiente (CINEA). La convocatoria podrá presentarse a partir de hoy en el portal de financiación y licitaciones. En ella se concederán subvenciones a promotores de proyectos para la puesta en marcha de nuevos proyectos de energías renovables que utilicen tecnología solar fotovoltaica. Podrán participar en la convocatoria las empresas que vayan a construir una nueva instalación solar fotovoltaica con una capacidad de entre 5 y 100 MW y cumplan las normas de la licitación, diseñada en estrecha cooperación con Luxemburgo y Finlandia.

La convocatoria de propuestas es la primera licitación transfronteriza entre países de la UE. Marca una nueva etapa de cooperación en el ámbito de las energías renovables y cumple los objetivos del Pacto Verde Europeo y de REPowerEU. La licitación contribuirá al rápido desarrollo inicial de proyectos de energía solar fotovoltaica a gran escala en Finlandia y dará a Luxemburgo acceso al potencial de las energías renovables más allá de su territorio. Los dos países compartirán los beneficios estadísticos de la energía renovable generada por los proyectos subvencionados durante los próximos 15 años.

La convocatoria estará abierta durante seis meses, tras los cuales CINEA evaluará las ofertas competidoras y adjudicará el proyecto o proyectos ganadores en función del precio de oferta más bajo hasta agotar el presupuesto. Los proyectos elegidos deberán construir la instalación en un plazo de 24 meses y generar una cantidad mínima de electricidad renovable en los próximos años.

Bruselas confía en que la publicación de esta primera licitación despierte el interés de otros países de la UE y ponga de relieve las ventajas de este tipo de cooperación.