Energía

Europa planea construir plantas de módulos solares para 20 GW al año

  • McKinsey alerta de la pérdida de competitividad que supondrá en los precios
Foto: Archivo

Rubén Esteller

La Unión Europea ha puesto en marcha su estrategia de energía solar fotovoltaica para restablecer una industria de fabricación viable.

La Comisión lanzó formalmente la Alianza de la Industria Solar Fotovoltaica el pasado mes de diciembre de 2022, para desarrollar un ecosistema europeo de energía solar fotovoltaica que permita garantizar y diversificar el suministro de productos solares fotovoltaicos, que en estos momentos se producen mayoritariamente en China. La UE ha definido un objetivo de 30 GW anuales de fabricación fotovoltaica en toda la cadena de suministro para 2025, pero para alcanzar este objetivo el número de plantas que deben ponerse en marcha en estos momentos supera con creces los proyectos anunciados hasta el momento.

Según desvela un informe de McKinsey, Building a competitive solar-PV supply chain in Europe, muchas empresas europeas han empezado a aumentar su producción o cuentan con planes de crecimiento en marcha.

En Sicilia, 3Sun, de Enel, está construyendo una planta de 3 GW que producirá módulos con tecnología de células de heterounión (HJT) y, con el tiempo, células en tándem (células fotovoltaicas tradicionales de polisilicio acopladas a las células de perovskita), con una hoja de ruta de más del 30% de eficiencia. Del mismo modo, Meyer Burger (Suiza) aspira a producir 4,2 GW para 2025 (también con tecnología de células HJT), y los productores noruegos de lingotes y obleas NorSun y Norwegian Crystals prevén una capacidad de unos 4 GW.

En total, el informe identifica proyectos para fabricar hasta 20 GW, pero los anuncios de inversión siguen llegando como el acuerdo de Iberdrola con Exiom para una planta de módulos solares de 1 GW o los planes de Silicon Valen que aspira a producir 1,2 GW.

Ibedrola, Exiom y Silicon Valen encabezan los planes de fábricas en España

En estos momentos, la industria solar fotovoltaica no tiene que empezar de cero. Europa tiene entre 6 GW y 8 GW de capacidad de producción de módulos, y aproximadamente 1 GW de capacidad de producción de células y 2 GW de capacidad de producción de obleas; sin embargo, esto sigue siendo menos del 1% de la capacidad mundial. Wacker, en Alemania, es la única empresa europea entre las cinco primeras del mundo con aproximadamente 20 GW de producción de polisilicio en Europa.

Los planes de la UE, no obstante, pueden tener importantes repercusiones. Según indica McKinsey, "nuestro análisis sugiere que los costes de fabricación de energía solar fotovoltaica en Europa a escala para toda la cadena de valor tendrán una desventaja de entre el 20% y el 25% respecto a los niveles actuales de costes más bajos". Para la consultora, "las empresas europeas seguirán estando estructuralmente en desventaja por los mayores costes de mano de obra, materiales, servicios públicos y capital. Esto se basa en el coste de la energía antes de las subidas de precios que los agentes industriales europeos han experimentado en el último año, lo que significa que los precios actuales de la energía en Europa reducen aún más su competitividad de costes, especialmente en las partes anteriores de la cadena de valor que hacen un uso intensivo de la energía".