Un algoritmo inteligente para ahorrar hasta el 40% del gasto energético
- La solución desarrollada permite la supervisión durante las 24 horas al día de los 365 días al año
- Crea el primer algoritmo del mercado que mide el confort térmico de los ocupantes en tiempo real
- Para el ahorro energético, se tienen en cuenta las características propias de cada edificio o inmueble
Eva Sereno
Zaragoza,
La greentech Eficia prevé aumentar su presencia en España para telegestionar más edificios y duplicar los 80 GWh ahorrados en los últimos 12 meses. Además, lanza el primer algoritmo que mide el confort térmico de los ocupantes del inmueble en tiempo real.
La greetech Eficia se ha marcado el objetivo de avanzar en su presencia en España en 2023. Un ejercicio en el que pretende duplicar los 80 GWh ahorrados en los últimos 12 meses, lo que equivale a una ciudad de unos 23.000 habitantes, además de "controlar más sitios, edificios más grandes y ahorrar todavía más energía con un diseño aún más fino de nuestros algoritmos de control", explica Alexandra Chevis, directora de Eficia España, a elEconomista.es
La empresa, con sede en Madrid y especializada en la gestión energética de edificios, ha desarrollado una solución global y 100% integrada con capacidad para optimizar el funcionamiento de los equipos de climatización e iluminación de los inmuebles en tiempo real. "Nuestros ingenieros energéticos han desarrollado algoritmos inteligentes y dinámicos que permite controlar de forma remota diferentes equipos que se encuentran en un edificio", añade la directora.
Estos algoritmos a medida se basan en las características propias del edificio, gestionándose cada uno según los horarios de apertura al público y los datos meteorológicos -en cada ciudad el clima es distinto-, para adaptar la temperatura interna en función de los cambios de la temperatura externa y optimizar la calidad del aire con cambios automáticos. Por ejemplo, en el caso de la renovación del aire, se tiene en cuenta la temperatura, CO2 y humedad.
"Tenemos una solución -añade-, realmente a la medida, ya que establecemos las normas de telecontrol en función de la previsión meteorológica. Aprovechamos la inercia del edificio para apagados anticipados y aprendemos continuamente sobre el funcionamiento de los equipos de cada edificio". Este sistema permanece así en alerta en todo momento para lograr mejoras continuas en el día a día.
Además, Eficia dispone de un Energy Center en el que los ingenieros energéticos se encargan de la supervisión durante las 24 horas al día de los 365 días del año con el fin de garantizar la buena gestión de los equipos controlados y que los ahorros energéticos realizados sean duraderos.
"Este equipo de ingenieros es muy importante, ya que nos permite producir resultados en volumen, pero sobre todo que se mantengan y mejoren en el tiempo", expone Alexandra Chevis. Aparte, facilita estar en contacto con los equipos de los clientes para apoyar el funcionamiento de su parque en las mejores condiciones posibles. En la actualidad, cuenta con un equipo de más de 90 expertos multidisciplinarios.
Los algoritmos inteligentes y dinámicos desarrollados por Eficia son capaces de conseguir un ahorro de entre el 15% y el 40% del gasto energético. Para ello, se realiza un análisis detallado de cada sitio, además de identificar el potencial de ahorro energético e instalar sistemas de comunicación, que incluyen sensores, controladores y autómatas para realizar el control de los equipos a distancia con el software.
Se realiza un análisis detallado de cada sitio y se identifica el potencial de ahorro energético
Esta solución hace que "los edificios sean inteligentes, capaces de gestionarse a sí mismos sin dejar de ser controlables a distancia". En la actualidad, Eficia gestiona la iluminación, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), la calidad del aire y la gestión de las persianas para optimizar la iluminación en función de la luminosidad, entre otros factores.
El sistema de Eficia está ya implementando en más de 3.000 edificios en Europa, sumando más de 10 millones de metros cuadrados de edificios controlados remotamente las 24 horas del día. La empresa trabaja con compañías de diferentes sectores de actividad y que tienen varias sedes, aunque la mayoría son del sector del retail y logística o bien instalaciones deportivas como, por ejemplo, gimnasios.
"Todas tienen distinto número de edificios y menos cuadrados por edificio en su parque. Cuanto más grande es el parque de tiendas, más ahorro. Algunos de nuestros clientes son Decathlon, Fnac o BricoDepot", entre otros.
Medir el confort térmico
Además de la gestión de la eficiencia energética, Eficia ha dado un paso más y ha desarrollado el primer índice ICE. Este indicador "es el primer algoritmo del mercado que mide el confort térmico de sus ocupantes en tiempo real" en el interior de una instalación. De este modo, se posibilita actuar sobre la productividad del edificio mediante una mejor gestión del confort térmico para optimizar, por ejemplo, la calidad del aire en el trabajo, crear condiciones de confort e influir de manera positiva tanto en los empleados como clientes que se encuentren dentro de la oficina o el establecimiento.
Este algoritmo también favorece la adaptación automática y dinámica de las consignas de temperaturas de las máquinas y porcentajes de renovación del aire, aparte de evitar choques térmicos para lo que se tiene en cuenta la temperatura exterior y las previsiones meteorológicas. Además, todo se basa en una medición en tiempo real de los grados térmicos en el interior y exterior, el porcentaje de humedad y la tasa de CO2 interior.
Eficia nació en 2013. Desde su nacimiento, ha venido creciendo a un ritmo de un 25% anual, porcentaje que se ha situado en el 35% en 2022. En total, ha recaudado más de 2 millones de euros de fondos de inversión a través de rondas de financiación desde su puesta en marcha, además de continuar con su expansión no solo en España, sino también en Francia e Italia en Europa.
También ha dado el salto fuera de este continente con la llegada a finales del año pasado a Papeete, ciudad de la isla de Tahití. En 2022 ha recibido, por tercer año consecutivo, la etiqueta de oro Climate Neutral Now de la ONU, que simboliza el compromiso con la acción climática.