Energía

La UE encarga a Prisma que gestione la plataforma de compra conjunta de gas

  • El Gobierno acelera el llenado de almacenamientos para el próximo invierno

Rubén Esteller

La Comisión Europea ha decidido encargarle a Prisma, una plataforma que conecta 20 mercados y más de 3.000 empresas, la gestión de la futura central de compra conjunta de gas natural.

Bruselas quiere tener el mecanismo listo antes de acabar marzo con la intención de poder lanzar en ese momento la primera operación para reabastecer los almacenamientos de gas. La decisión ha sido informada ya al grupo de asesores de Bruselas, entre los que figuran las españolas Repsol y Naturgy, así como otros grandes jugadores europeos de la talla de TotalEnergies, Eni, Galp, BP, Enel o EDP y aspira a lograr mejores precios en los mercados gracias al mayor tamaño de las operaciones.

En la misma línea, el Ministerio de Transición Ecológica ha aprobado una orden ministerial para regular el cumplimiento de la obligación de mantenimiento de existencias mínimas de seguridad de gas que pasa de 20 días a 27,5 días. La intención del Gobierno es tener todo listo para la próxima temporada de llenado, cuando se pueden incrementar las tensiones por la menor llegada de gas ruso a Europa.

El Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, adoptó como medida urgente en el marco del Plan Nacional de respuesta a la guerra en Ucrania, un incremento de la obligación de mantenimiento de existencias mínimas de seguridad. Esta norma introdujo una nueva clasificación de estas existencias, pasando 10 días a tener carácter estratégico, movilizables por el Gobierno, mientras que otros 10 días pasaron a ser existencias mínimas operativas del sistema, movilizables por el Ministerio para la Transición Ecológica. Por último, 7,5 días se convirtieron en existencias mínimas operativas de los usuarios, que estos deben tener almacenadas, al menos, el 1 de noviembre.

La nueva normativa impone una fórmula de cálculo necesaria para trasladar esta obligación de nivel mínimo de llenado de los almacenamientos de gas natural, exigida por el reglamento europeo, a la obligación impuesta a los usuarios de mantenimiento de existencias mínimas de seguridad en función de la demanda firme que impone la normativa española.

La medida, además, llega en un momento en el que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia mantiene varios expedientes abiertos a operadores por el presunto incumplimiento de estas obligaciones de seguridad. A partir de ahora, el porcentaje de la obligación podrá cumplirse también mediante gas licuado almacenado en las plantas de regasificación.

La nueva orden aprueba también un procedimiento de compra subsidiaria por parte de Enagás en caso de incumplimiento de los sujetos obligados, de modo que se pueda evitar que suceda algo similar a lo que pasó en Alemania, donde los almacenamientos no acumularon el gas suficiente y provocó una situación de tensión a finales de 2021. Transición Ecológica modifica también las fechas del procedimiento de asignación directa de capacidad de almacenamiento subterráneo para que la Corporación de Reservas Estratégicas pueda comunicar la cuantía de su obligación y fija el procedimiento de supervisión del cumplimiento.