Energía
Iberdrola reduce un 12% su planta fotovoltaica en Ayora y logra luz verde de Transición Ecológica
- La central prevista para 200 MW ha rebajado su potencia en 25 MW
- El grupo prevé invertir 107 millones y ya tiene la Declaración de Impacto Ambiental
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El mayor operador eléctrico de la Comunidad Valenciana avanza en sus planes de sumar nueva potencia renovable con la instalación de grande centrales de paneles fotovoltaicos. Iberdrola acaba de conseguir la Declaración de Impacto Ambiental para la planta que proyecta en Ayora (Valencia), después de haber reducido la capacidad de la futura planta.
El proyecto inicial de la planta fotovoltaica denominada Ayora 1 contemplaba una potencia total instalada de casi 200 megavatios (MW). Sin embargo, la Declaración de Impacto Ambiental aprobada señala que "tras el periodo de información pública el promotor ha introducido modificaciones que han variado la potencia instalada de la planta", de forma que finalmente su capacidad se situará en 174,985 MW.
El proyecto de Iberdrola cuenta con un presupuesto total de 107 millones de euros, incluyendo la ampliación de una subestación eléctrica para evacuar la energía producida por la instalación de Ayora, que prevé ocupar 198 hectáreas.
Según explican desde el propio grupo energético, la modificación se ha producido para excluir una parte que afectaba una Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa), por lo que al reducir el espacio se reduce la potencia de la central. Sin embargo, la autorización sí que mantiene el permiso para llegar hasta 200 MW de potencia instalada si los equipos permiten generar esa capacidad con menos paneles.
Un salto tecnológico que es habitual por ejemplo en los parques eólicos, en que el desarrollo de los aerogeneradores hace que los parques inicialmente instalados con una determinada potencia por torre puedan aumentarla al renovarlos por aerogeneradores más modernos y con más potencia.
Precisamente las instalaciones y redes para el transporte de la energía serán en parte compartidas con la otra macroplanta fotovoltaica prevista por Iberdrola en la zona, ubicada en el municipio vecino de Cofrentes y cuya potencia prevista inicialmente también es de 200 MW.
La Declaración de Impacto Ambiental del Ministerio de Transición Ecológica aunque no supone el final de la tramitación es un paso fundamental para ella. En el caso de la planta de Ayora su tramitación y permisos corresponden a la Administración estatal. En ella se insta también ha aplicar medidas correctoras, como la plantación de varias hectáreas de pino carrasco, encinas y enebros.
Precisamente la autorización se produce en plena carrera contrarreloj para poder cumplir con los plazos establecidos por la Administración en la tramitación de proyectos de renovables que ha creado una fuerte polémica en la Comunidad Valenciana por el atasco burocrático.
Primera planta en Villena
Iberdrola también ha avanzado en el desarrollo del que prevé que será su primer proyecto fotovoltaico en la Comunidad Valenciana, ubicado en La Encina, pedanía de Villena (Alicante), tras obtener en noviembre el Informe de Determinación de Afecciones Ambientales (IDAA) favorable.
Esa instalación denominada FV Alhorines va a contar una potencia instalada de 50 megavatios (MW) y estará compuesta por 92.000 módulos fotovoltaicos que generarán aproximadamente 84.000 megavatios hora al año de energía renovable, lo suficiente para abastecer a una población equivalente a más de 25.000 hogares.
En la planta alicantina se contempla el mantenimiento de la vegetación de debajo de los módulos fotovoltaicos y de sus pasillos se realice mediante ganado ovino, así como potenciar en el entorno la presencia de insectos polinizadores, mediante la instalación de colmenas, medidas que tendrán un efecto económico positivo. El proceso de construcción de la planta prevé generar alrededor de 250 empleos de profesionales en periodos punta.
A este proyecto en Villena y los de Ayora y Cofrentes hay que sumar los otros dos que Iberdrola está tramitando en la provincia de Alicante (FV Biar -45,5 MW- y FV Alcoi -49 MW-). Además el grupo ha llegado a un acuerdo con Volkswagen para desarrollar las plantas fotovoltaicas de autoconsumo que abastecerán a la futura gigafactoría de Sagunto.