Las renovables piden al Gobierno realizar un análisis de impacto antes de cambiar el mercado eléctrico
- Inciden la necesidad de garantizar la estabilidad regulatoria para no lastrar las inversiones en el país
Alba Pérez
Madrid,
Las patronales de eólica y de renovables -entre las que se encuentran Iberdrola Endesa, EDP o Repsol- reclaman un análisis profundo de las implicaciones de la propuesta de modificación del mercado eléctrico, presentada por parte del Gobierno español a la Comisión Europea, en el que participe el sector.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) inciden en la necesidad de garantizar la estabilidad regulatoria como pilar esencial para la seguridad jurídica de los inversores.
Para las asociaciones, la mejor forma de contar con energía propia y competitiva es acelerar la Transición hacia las energías renovables. "La mejor solución para paliar el actual problema energético es fomentar y acelerar el despliegue de las energías renovables. Por tanto, cualquier propuesta que se presente para cambiar el diseño del mercado eléctrico europeo debe estar enfocada a facilitar, abaratar y acelerar el desarrollo de nuevas instalaciones, tanto en España como en el resto de la Unión Europa", dicen a través de un comunicado.
APPA Renovables y AEE recuerdan que solo en el caso de España, hay "más de cien mil millones de euros" en potenciales inversiones en energías renovables cuya materialización "depende de un marco jurídico estable, predecible y consensuado entre el sector público y el privado". En este sentido, el desarrollo renovable se ha basado en la apuesta de las empresas por el sistema actual de los mercados a corto y largo plazo.
Por este motivo, es enorme la trascendencia de la propuesta recientemente presentada, "ya que impactaría de manera muy relevante en el modelo de negocio del sector renovable en Europa y por ello debería realizarse un proceso previo a la revisión de las reglas y mecanismos del mercado eléctrico europeo, precedido de un debate técnico, con un horizonte a largo plazo, que considere las aportaciones de los sectores implicados, y que se base en criterios económicos y sociales sostenibles", indica el sector.
La propuesta del Gobierno de España implica cambios a corto, medio y largo plazo que "podrían afectar a las instalaciones renovables actualmente en operación", así como a las "futuras instalaciones previstas en los objetivos del PNIEC", advierte.
AEE y APPA Renovables destacan nuevamente el interés en colaborar de forma activa con el Ministerio y la Comisión Europea en todas las iniciativas de mejorar del mercado español y europeo.