Científicos y académicos se unen para defender la biomasa forestal española
elEconomista.es
Tras la aprobación por parte del Plenario del Parlamento Europeo el pasado 14 de septiembre de 2022 del texto acordado para presentar a la fase final de las negociaciones de la Directiva (trílogos) entre el propio Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeos, en lo que respecta a la biomasa (leñosa) forestal, la comunidad científica forestal española observa con preocupación una eventual limitación a su utilización con fines energéticos.
Con objeto de explicar conceptos y de aportar luz desde un punto de vista científico, 109 científicos/as, investigadores/as, catedráticos/as y profesores/as españoles/as han publicado el manifiesto sobre la biomasa forestal en la actualización de la Directiva Europea de Renovables que se ha dirigido hoy a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el que se justifican aspectos fundamentales como que las masas forestales españolas carecen de gestión o protegen los montes españoles.
El objetivo de este manifiesto es conseguir hacer una divulgación científica de la singularidad de la realidad forestal en España y de los positivos impactos que la gestión forestal sostenible induce en la conservación del patrimonio natural español al prevenir grandes incendios forestales, aumentar la fijación de carbono en los montes y movilizar la biomasa forestal acumulada.
Además de tratar de hacer entender la importancia que tiene que la actualización de la Directiva de Renovables (RED III) en curso, tenga en consideración a los montes del sur de Europa, sea sensible a la idiosincrasia del sector forestal español y ponga en valor la importancia estratégica de la bioeconomía circular para los territorios, de forma que su publicación no suponga un perjuicio para los mismos y sus sectores asociados.