Energía

Iberdrola impulsa el aislamiento térmico en los hogares aragoneses para reducir un 30% el gasto energético


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    Más del 75% de las viviendas en Aragón podrían ser aisladas con la solución de la compañía, que lanza un nuevo servicio con el que es posible eliminar en un solo día y sin obras la mitad de las pérdidas de calor de las viviendas.

    Por provincias, Iberdrola estima que el 71% de las viviendas de Huesca podría beneficiarse de esta solución, porcentaje que se situaría en el 67% en el caso de Teruel y que llegaría al 78% en Zaragoza, ya que se encuentran edificaciones de baja eficiencia energética, lo que lleva a su vez a que aproximadamente el 50% de la energía que se consume en los hogares se pierda hacia el exterior a través de los muros y tejados.

    La solución propuesta por Iberdrola permite rebajar hasta en un 30% el gasto energético doméstico destinado a calefacción y refrigeración. De este modo, se estima que una residencia habitual tipo, de unos 80 metros cuadrados, puede conseguir un ahorro anual equivalente al consumo de mes y medio de calefacción. De media, las familias destinan dos de cada cinco euros de sus costes energéticos a cubrir los relacionados con la calefacción y refrigeración, cifra que puede ser mayor en las zonas climatológicas más frías.

    Para lograr este objetivo, Smart Clima permite mitigar las pérdidas de energía de forma definitiva en un solo día y sin necesidad de realizar obras en casa ni solicitar permisos a la Comunidad de Propietarios.

    En concreto, el aislamiento se realiza rellenando con lana mineral de vidrio las cámaras de aire que se encuentran entre la cara exterior del edificio y la pared de la vivienda. Este doble tabique es habitual en la gran mayoría de residencias en España. Además, se puede aplicar para aislar el tejado en el caso de áticos o unifamiliares que dispongan de falso techo, así como en viviendas independientes que cuenten con una bajocubierta no habitada.

    Otra de las ventajas es que el material inyectado, fabricado con vidrio reciclado, no requiere ningún mantenimiento, es resistente al agua, insectos y roedores, mejora la protección antiincendios al ser ignífugo y proporciona un aislamiento homogéneo al tiempo que impide las corrientes de aire. Además, aísla acústicamente la vivienda de los sonidos del exterior.

    Esta técnica, en la actualidad permite un mayor ahorro de energía por cada euro invertido, es una solución utilizada desde hace más de 30 años, con gran arraigo en países con clima continental como Reino Unido. En este país, se han aislado ya más de 13 millones de casas mediante el insuflado en cámara de aire.

    Con una inversión total menor a los 1.000 euros, una residencia habitual en España, un piso tipo de unos 80 metros cuadrados, puede reducir su consumo en 1.800 kilovatios térmicos al año, el equivalente a utilizar un mes y medio menos la calefacción al año, lo que con una tarifa de gas de mercado libre supone un ahorro en el recibo de unos 350 euros.

    Además del servicio, Iberdrola ha creado un simulador para calcular la reducción del consumo de calefacción y facilitar un presupuesto estimado, en función de las características básicas de la vivienda.

    Por otro lado, el aislamiento facilita la sustitución de calderas de gas y gasoil por nuevos sistemas de climatización eficientes y sostenibles, como la aerotermia, al disminuir las necesidades térmicas de la vivienda, lo que permite la utilización de equipos de menor potencia.

    Además, Iberdrola enviará durante los meses de otoño e invierno, cuando la demanda energética es mayor por las bajas temperaturas, un total 90 millones de comunicaciones con consejos de ahorro personalizados a sus más de 11 millones de clientes de electricidad y gas en España.

    A través de un algoritmo inteligente que estima el gasto energético de los electrodomésticos, calefacción e iluminación y lo compara con el de otros hogares de características similares, Iberdrola es capaz de detectar hábitos de uso ineficientes. De este modo, los clientes reciben información individualizada sobre el coste que ha supuesto en su factura, la desviación con respecto a la media y una estimación del ahorro que puede obtener siguiendo estas notificaciones.

    Iberdrola también ha lanzado una campaña a través de Smart Solar para fomentar el autoconsumo fotovoltaico, que puede suponer para las familias un ahorro en la factura anual del hasta el 70%. Además, los autoconsumidores de Iberdrola pueden compensar el 100% de su factura con la energía vertida a la red y derivar los excedentes posteriores para cubrir el consumo en otra residencia.