Zaragoza impulsa un contrato de energía eléctrica para reducir la factura anual en 10 millones de euros
- La factura energética municipal alcanzará los 57 millones de euros en 2022 a pesar del impulso de las medidas de ahorro, el autoconsumo y la energía verde
elEconomista.es
Zaragoza,
El presupuesto base de licitación es de 77,5 millones de euros para dos anualidades con precios base de alrededor de 175 euros/Mwh.
El Gobierno de Zaragoza ha dado hoy vía libre a los pliegos de este contrato de suministro de energía eléctrica en alta y baja tensión para los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Zaragoza con el fin de acabar con el coste de la factura energética municipal, que viene lastrando los presupuestos municipales por la volatilidad actual de los precios y la decisión del anterior Gobierno municipal de ZeC de apostar por un modelo de compra directa de energía en el mercado mayorista y que supone un perjuicio a las arcas municipales al tener que ir pagando el precio resultante del mercado diario, ha explicado el consejero de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, tras el Gobierno de Zaragoza.
El contrato saldrá con un presupuesto base de licitación de 77.592.908,31 euros (IVA incluido) para un período inicial de dos años de duración. La primera de estas anualidades asciende a más de 38,7 millones de euros.
El nuevo contrato permitirá apalancar el precio base durante el período de vigencia y evitar la volatilidad del mercado. "Podremos fijar los precios base en torno a 175 euros/Mwh, lo que resulta más favorable que el soportado durante este 2022, con una media del pool diario de 185,849 euros/MWh y de 238,848 euros/Mwh, incluyendo el tope al gas vigente desde el mes de junio de 2022", ha añadido Víctor Serrano.
En el presente ejercicio, la energía eléctrica ha supuesto al bolsillo municipal 57 millones de euros, 34 millones más de los previstos, que se han cubierto mediante tres suplementos con cargo al Fondo de Contingencia y bajas por anulación, una generación de crédito y una transferencia de crédito.
"Hay que tener en cuenta que se pasaron de valores de 70 euros/MWh en noviembre de 2021, a un precio del mercado diario en torno a los 200 euros/MWh, con incrementos puntuales en marzo por encima de los 400 euros/MWh, de forma que el consumo eléctrico semanal se incrementó de valores cercanos a 400.000 euros por semana a casi 1.000.000 euros, cifras que un presupuesto ordinario no podía soportar a medio plazo", ha explicado el consejero.
Con este objetivo, el nuevo contrato propone limitar la duración a dos años de vigencia, sin poder someterse a prórrogas posteriores, de forma que se consiga un sano equilibrio entre la duración del contrato a un año y a cuatro, que era lo corriente hasta el momento.
También se pretende licitar a precio fijo, sin alternativa alguna a la oferta a precio variable indexado al mercado diario, tal y como se planteo en el contrato del año 2015 para el 50% del consumo previsto.
La licitación a precio fijo delimita un precio máximo que deberá ser mantenido por la entidad comercializadora sin posibilidad de previsión de precios. Asimismo, la emisión de las facturas por el consumo será mensual y no diario o semanal, lo que permitirá basarse en datos de lectura real del consumo.
Finalmente, el contrato como condición especial de ejecución, incluye la apuesta por las fuentes de energías renovables en su integridad mediante el fomento de medidas de autoconsumo, lo que permitirá que los edificios e instalaciones del Ayuntamiento consuman en los próximos dos años electricidad procedente energía verde, con el consiguiente ahorro en la emisión de CO2.