Cosentino inaugura la mayor planta solar de autoabastecimiento de España
- 37.000 placas generan 34.000 megavatios al año, el 20% de su consumo
- Francisco Martínez Cosentino destaca la apuesta por la sostenibilidad
- Andalucía quiere instalar 12 gigavatios y liderar la producción nacional
Juan Esteban Poveda
Cosentino cuenta ya con la mayor instalación industrial de autoconsumo fotovoltaico de España y una de las mayores de Europa, ubicada en los términos municipales de Fines, Partaloa y Cantoria, en la provincia de Almería, dentro del Parque Industrial del Grupo Cosentino. Una inversión de 14 millones de euros y que ha supuesto la colocación de casi 37.000 placas solares en una superficie total de suelo de más de 32 hectáreas. Va a generar aproximadamente 34.000 megavatios al año, lo que supone cerca del 20 por ciento del consumo anual del parque industrial de Cosentino.
La compañía ya ha puesto en marcha una segunda fase consistente en la instalación de placas solares ubicadas en las cubiertas de sus fábricas. Este proyecto en techos, cuya puesta en marcha se prevé para finales de 2023, supondrá una inversión de unos 10 millones de euros, y se traducirá en la colocación de unos 27.000 panales, de 550Wp cada uno. Esta segunda instalación tendrá una potencia de 15MW pico, que se sumará a los 20MW del huerto solar, y contribuirá a elevar hasta el 30% la cifra de producción anual energética de autoconsumo dentro del Parque Industrial de Cosentino.
El portavoz del Gobierno andaluz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, ha explicado durante la inauguración que la instalación "es toda una apuesta de una multinacional andaluza por las energías renovables y la reducción de la huella de carbono, lo que casa a la perfección con la Revolución Verde que el Gobierno de Juanma Moreno ha emprendido", ha indicado.
Reto andaluz
Además, Fernández-Pacheco ha destacado que Andalucía tiene un reto para los próximos cuatro años de cara a seguir incrementando la potencia de energía renovable eléctrica con la instalación de 12 nuevos gigavatios, "lo que nos convertirá en la región con más capacidad de generación eléctrica limpia de España".
Si se logra este reto, Andalucía será capaz de suministrar el 75 por ciento de toda la energía eléctrica que consume la comunidad usando solo fuentes renovables.
Colaboración público-privada
Son ya 67 las iniciativas que la Unidad Aceleradora de Proyectos está impulsando relacionadas con las energías renovables, que suman una inversión de más de 2.000 millones y que supondrán la creación de más de 8.000 empleos.
Para el portavoz del Gobierno andaluz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, son las empresas, los empresarios y los emprendedores los que generan empleo y los que hacen que Andalucía se ponga a la cabeza de la recuperación económica.
"Las administraciones, lo único que tenemos que hacer es facilitaros la vida, y así lo estamos haciendo desde el Gobierno andaluz reduciendo trabas burocráticas y aportando seguridad jurídica para las empresas e inversores, así como también bajando impuestos para atraer proyectos", ha sostenido.
Sostenibilidad
El presidente del Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, ha aprovechado para felicitar a todos los trabajadores del grupo "muy concienciados con la sostenibilidad integral, real".
De hecho, el Grupo no sólo apuesta por la planta fotovoltaica industrial de autoconsumo más grande de España, sino que regenera cada gota de agua y apuesta por la economía circular de modo que cada residuo se convierte en un recurso futuro, ha explicado.