Energía

Iberdrola, Acciona y Ferrovial pujan en la subasta de eólica flotante de EEUU

  • Se trata de la primera subasta de la historia en la costa oeste y licitará 4,5GW
Un parque eólico marino flotante de EDPR.

Rubén Esteller

Iberdrola, a través de su filial Avangrid, Acciona, Ferrovial y EDPR competirán por algunas de las cinco áreas que han salido a licitación en California para la instalación de eólica marina flotante.

Esta será la primera subasta de energía eólica marina en la costa oeste de Estados Unidos y la primera que realiza el país para apoyar el desarrollo potencial de la eólica marina flotante a escala comercial.

La subasta se considera fundamental para alcanzar los objetivos de despliegue de la administración Biden-Harris de 30 gigavatios (GW) de energía eólica marina para 2030 y 15 GW de energía eólica marina flotante para 2035. En esta licitación habrá en juego alrededor de 4,5 GW, lo que supone una capacidad suficiente para suministrar a cerca de 1,5 millones de hogares.

El organismo que dirige estas licitaciones ha dado a conocer ya las empresas que han logrado precalificarse para la puja y en la que aparecen como compañías elegibles además de las cuatro empresas españolas, algunos de los mayores gigantes internacionales como Orsted, BP, EDF, Equinor, Shell o TotalEnergies o Corio.

Cada participante debe aportar 5 millones de dólares para poder entrar en la subasta antes del próximo 21 de noviembre y si, finalmente, resultasen adjudicatarios pero decidiesen renunciar a la misma perderían esta fianza.

La subasta se celebrará el próximo 6 de diciembre y será la última que EEUU realiza ya este año.

Las zonas a licitación se sitúan tres frente a la costa central de California y dos zonas de arrendamiento frente a la costa norte. La propuesta también incluye varias exigencias para promover el desarrollo de una sólida cadena de suministro nacional de Estados Unidos, avanzar en la flexibilidad de la planificación de la transmisión y crear puestos de trabajo bien remunerados.

Entre las exigencias anunciadas, el organismo licitador ofrecerá créditos a los licitadores que celebren acuerdos de beneficio comunitario o inviertan en la formación de la mano de obra o en el desarrollo de la cadena de suministro; exigirá a los ganadores que se esfuercen por celebrar acuerdos laborales para el proyecto; y exigirá el compromiso con las tribus, las comunidades desatendidas, los usuarios del océano y las agencias.

El organismo responsable de las subastas alerta, no obstante, de que la Oficina de Santuarios Marinos Nacionales de la NOAA ha iniciado un proceso de designación de un Santuario Marino Nacional propuesto de la Herencia Chumash, un área que comprende aproximadamente 7.000 millas cuadradas de la costa central de California adyacente a las Áreas de Arrendamiento.