Energía

Iberdrola y el BEI amplían un préstamo verde por 220 millones para la digitalización de redes

  • En total de la financiación para la modernización del negocio se eleva a unos 820 millones

Alba Pérez
Madrid,

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) e Iberdrola amplían el préstamo verde suscrito el año pasado para apoyar la digitalización de las redes de distribución de electricidad de la compañía. Se trata de un proyecto con impacto en doce regiones.

Con la ampliación, el total de la financiación del BEI se eleva a unos 820 millones de euros que impulsarán las redes inteligentes en España, para mejorar la eficiencia de la red de distribución a través de la automatización.

Este préstamo permitirá el mantenimiento de unos 10.000 puestos de trabajo anuales en España durante el periodo de implementación, según las estimaciones del BEI.

Además, está en línea con los objetivos de cohesión y desarrollo regional del Banco de la UE, que prioriza el impulso de proyectos en las regiones menos desarrolladas con un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita inferior a la media de la UE. Y es que el 68% del plan de i-DE, la distribuidora de Iberdrola en España, que contempla este acuerdo se desarrolla en estas regiones españolas.

"La ampliación de este préstamo verde con el BEI nos va a permitir un mayor desarrollo de las redes inteligentes en España, que son esenciales para facilitar la integración de la producción renovable, impulsar la eficiencia energética y mejorar la red de distribución y la calidad de suministro", aseguró el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

El acuerdo favorece el desarrollo del plan de inversiones en redes inteligentes que está desarrollando i-DE en el periodo 2021-2023. Este supone una inversión total de 1.800 millones de euros.

La eléctrica que preside Ignacio Galán está preparada para el actual escenario de subidas de tipos en todo el mundo. El 75% de su deuda, con una vida media de seis años, está a tipos fijos, con un cómodo perfil de vencimientos. Su pasivo en términos netos se sitúa en unos 42.000 millones, de los que unos 21.000 millones vencen más allá de 2027.