Energía

Magaiz instala su primer ascensor solar para uso público en Zaragoza

    Instalación solar para ascensor de Magaiz.

    Eva Sereno
    Zaragoza,

    La empresa está trabajando en su instalación en el Ayuntamiento de Ricla, estando previsto que esté ya en funcionamiento este verano.

    Este ascensor es el tercero que Magaiz instala en la comunidad aragonesa y el primero que se está poniendo en marcha para una administración pública como es el Ayuntamiento de Ricla, en la provincia de Zaragoza, y que además será para uso público.

    "Estamos acometiendo su instalación y la previsión es que esté funcionando este verano, afirma Ana Martínez, CEO de Magaiz, empresa especializada en ascensores y soluciones de accesibilidad, a elEconomista.es

    Magaiz ya había instalado anteriormente en Aragón dos ascensores solares en comunidades de vecinos de Zaragoza, dando ahora un paso importante con este ascensor solar para el ayuntamiento y que se podrá utilizar por parte del público que acuda al consistorio.

    "La solución es la misma que la que ya hemos instalado. No es diferente. Lo que se necesita es que sea un ascensor eléctrico para poder pasar a que sea solar", añade la CEO de Magaiz, quien incide en que "el ascensor sigue conectado a la red eléctrica para asegurar el 100% de viabilidad y seguridad" para aquellos períodos en los que no se disponga de energía solar o de baterías, situaciones en las que estaría la red eléctrica convencional para poder seguir operando.

    Los ascensores solares todavía cuesta introducirlos a pesar de que tienen ventajas como  "a más uso de energía solar, menos electricidad y menos coste". Además, estas instalaciones cuentan con baterías para evitar el atrapamiento de las personas en el caso de fallo energético, no notándose asimismo en su empleo que es un ascensor solar.

    La puesta en marcha de este tercer ascensor de Magaiz -es la única empresa ascensorista de Aragón que ha instalado ascensores solares-, coincide precisamente con el primer año de instalación del primero de ellos en comunidades de vecinos. Un período en el que la empresa ha realizado un seguimiento, además de recoger datos para comprobar su eficiencia y resultados.

    El estudio realizado ha permitido constatar que el ascensor solar de Magaiz en el barrio de Bombarda-Monsalud, en Zaragoza, y en un edificio de 11 plantas funciona. En concreto, los datos relativos solo al mes de mayo reflejan que, del total de energía necesaria para que el ascensor funcionase, el 44% procedió de la energía solar, gracias a la instalación P2S con la que se consigue una sencilla integración de la energía obtenida del sol para el funcionamiento del ascensor.

    Además, los datos también indican que, durante todas las horas de luz solar de cada día del mes, el origen de la energía para alimentar el ascensor era exclusivamente la del sol, dejando así de consumir la procedente de la red eléctrica. De este modo, se logró reducir el consumo energético, aparte de alargarse la vida del aparato y ser una solución más sostenible y respetuosa con el medioambiente.

    El ascensor solar, que ya está siendo comercializado por Magaiz, supone a su vez un ahorro económico, ya que, aunque se requiere de una inversión inicial para instalar la placa solar y acometer la adaptación de la instalación, se ahorra con la utilización de la energía solar.