Energía

La reapertura del Nord Stream da un respiro a las reservas de gas de la UE

  • Las autoridades europeas mantienen la prudencia y el temor ante un corte total
Foto: Dreamstime

Sandra Acosta

Los flujos de gas ruso a través del gasoducto Nord Stream 1 se reiniciarán a tiempo el jueves 21 después de haberse completado el mantenimiento programado. Fuentes familiarizadas con el gasoducto garantizaron a Reuters que los trabajos de mantenimiento terminarían este jueves, tal y como estaba estipulado, e incluso llegaron a sugerir que la puesta en marcha del suministro pudiera adelantarse un día. El pasado lunes 11 comenzaron las labores de mantenimiento, por las que tuvo que cortar el flujo de gas hacia la Unión Europea.

El diario ruso Kommersant informó que Canadá envió la turbina a Alemania en avión el 17 de julio, y que gracias a este entrega se completaron a tiempo los trabajos de reparación.

Las fuentes citadas, que hablaron bajo estricto anonimato, dijeron que se espera que el gasoducto vuelva a funcionar a tiempo, aunque este trabajará por debajo de su capacidad, de unos 160 millones de metros cúbicos por día. La cuota de suministro de gas de la Unión Europea procedente de Rusia se redujo de más del 40% en 2021 a sólo el 20% en junio de 2022.

Esta nueva reducción de suministro supondría una vuelta de tuerca más sobre la economía alemana. Sin embargo, las máximas autoridades europeas mantienen su escepticismo y temen que el flujo no se reanude. El cierre definitivo del gasoducto Nord Stream 1 tendría graves consecuencias sobre todo el continente europeo, como el encarecimiento de los precios del gas y el agotamiento de las reservas comunitarias de cara al próximo invierno.

En caso de que Rusia restablezca el suministro sin ningún inconveniente y lo mantuviera con los bajos volúmenes que había impuesto en los últimos meses y cerrara totalmente el grifo al inicio de la temporada de calefacción el 1 de octubre, la AIE considera que la UE tendría que haber llenado sus reservas de gas al menos al 90 % en otoño, y aun entonces podría faltarle al final del invierno.

Negociaciones

Europa trabaja a marchas forzadas para tratar de controlar la crisis energética en la que se encuentra inmersa. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, viajó anteayer a Bakú para firmar un memorándum con Azerbaiyán en el que el país caucásico se compromete a suministrar a la Unión Europea 4.000 millones de metros cúbicos extra de gas desde este mismo invierno.

Un suministro adicional que llegará a través del Corredor Sur del Gas, un conjunto de tuberías de 3.500 kilómetros en total que conecta el mar Caspio con Europa a través de Turquía. Esta ya es una ruta de suministro muy importante para la UE, ya que por ella llegan 8.100 millones de metros cúbicos de gas al año. El objetivo es aumentar su capacidad para alcanzar los 20.000 millones de metros cúbicos de aquí a 2027.

Por su parte, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, se reunió este mismo lunes con los Emiratos Árabes Unidos con el fin de firmar varios acuerdos de cooperación estratégica en el sector de la energía, en momentos en que Europa vive con la incertidumbre del aprovisionamiento y los precios debido a las sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania.

Italia tampoco quiso quedarse atrás y es que el primer ministro italiano, Mario Draghi, firmó una serie de acuerdos en materia de energía y lucha contra la corrupción en el marco de su visita oficial a Argel. En su desplazamiento, acordó, entre otras cosas, la entrega esta semana de 4.000 millones de metros cúbicos de gas a la energética italiana ENI.

En lo que va de año Argelia ha entregado a Italia 13.900 millones de metros cúbicos, lo que supone un 113 por ciento más del volumen previsto.