Energía

Los altos precios de la luz reducirán la remuneración regulada de los proyectos renovables

  • S&P Global prevé un menor valor reconocido de la inversión y un menor Rinv a partir de 2023

Alba Pérez
Madrid,

La escalada de los precios de la electricidad, que alcanzaron niveles récord a partir de la segunda mitad de 2021 y se espera sigan esta tendencia a lo largo de este año, también tendrá un impacto negativo en la remuneración regulada de los proyectos de energías renovables. Según un reciente informe de la agencia de calificación de riesgo S&P Global Ratings, el importe que reciben estos proyectos por sus inversiones en sus plantas se reducirá a partir de enero de 2023.

La mayor parte de los ingresos de los proyectos de energías renovables subvencionados proviene de la remuneración por la inversión (Rinv) en sus instalaciones. Esta se calcula en base a una tasa de retorno sobre el valor de la inversión reconocida por el Gobierno, que actualmente es del 7,398% para los activos que no están sujetos a litigios con este y del 7,09% en caso contrario. Asimismo, también se compensan los costes de explotación estándar que las plantas no pueden recuperar de la venta de electricidad en el mercado, lo que se conoce como retribución a la operación (Ro).

El Rinv y el Ro se basan en varias estimaciones, como las horas de producción, los costes estándar de funcionamiento de la tecnología y, principalmente, en los precios de la electricidad. Se trata de unas previsiones revisadas por el Gobierno cada tres años (periodo de semirreglamentación). Este también ajusta el valor reconocido de la inversión y el Rinv en su revisión, lo que le permite asegurarse de que cada central no reciba una compensación insuficiente o excesiva por una brecha significativa entre los precios de la luz reales y los estimados.

Entre 2000 y 2020, el precio medio anual de la electricidad de carga base en España fue de 45 euros/MWh y nunca superó los 65 euros. En 2020, un año especialmente barato, fue de 34 euros. De esta forma, y sin prever la escalada de los precios a partir de la segunda mitad de 2021, el Gobierno estimó en febrero de 2020 que los precios de la electricidad se situarían aproximadamente entre 50 y 55 euros/MWh para el periodo de semirregulación actual (de enero de 2020 a diciembre de 2022).

Por este motivo, S&P Global Ratings prevé una sobrerretribución para los proyectos renovables entre 2020 y 2022, de forma que el Gobierno tendrá que compensarla a través de un menor valor reconocido de la inversión y, como consecuencia, un menor Rinv a partir de enero de 2023.

Teniendo en cuenta la normativa vigente, los analistas creen que esta reducción será permanente. En concreto, no esperan el ajuste contrario, que lleve a una revisión al alza del valor reconocido de las de las inversiones, a menos que los precios de la energía caigan significativamente por debajo de las estimaciones futuras del Gobierno.

Un ejemplo hipotético

El informe S&P Global Ratings recoge un ejemplo  hipotético simplificado para entender lo explicado, que supone que el importe excedente de las ventas de electricidad durante el actual periodo de semirreglamentación es de 15 millones de euros.

En este caso, el valor de la inversión reconocido por el Gobierno, y por el que cada proyecto recibe la tasa de rendimiento, se reduciría en 15 millones en el primer trimestre del año que viene, debido únicamente a la sobrerretribución. Por lo tanto, este mismo proyecto dejaría de percibir 25 millones de euros de Rinv futuros a lo largo de la vida reglamentaria restante de sus activos, que en este ejemplo suponemos que es de 16 años. Esto se debe a que el valor reconocido de su inversión caería y no acumularía una tasa de rendimiento anual.