Energía

Las empresas azulejeras se aseguran el hidrógeno de la refinería de bp en Castellón

    Un momento de la firma.

    elEconomista.es

    La patronal de los fabricantes de baldosas cerámicas, Ascer, y la de productores de esmaltes, fritas y colores cerámicos, Anffecc, han sellado un acuerdo con bp que les permitirá asegurarse el suministro de hidrógeno verde que la multinacional prevé empezar a producir en sus instalaciones de Castellón a partir de 2024.

    Con la firma de estos dos acuerdos, la intención de las partes es identificar conjuntamente sinergias y oportunidades de colaboración y explorar y desarrollar en un futuro soluciones técnicas que permitan a bp suministrar hidrógeno verde y biometano a las empresas que forman parte de estas asociaciones, pudiendo contribuir de esta forma a la sustitución del gas natural en la industria cerámica.

    Esta iniciativa está alineada con el proyecto de hidrógeno verde en la refinería de Castellón de bp. La fecha de operación prevista es 2024 con el primer electrolizador de 60MW y tendrá un potencial de expansión significativo en los próximos años. El hidrógeno verde se utilizará para producir combustibles limpios y descarbonizar las operaciones de la refinería de bp, así como otras industrias termointensivas y de movilidad pesada en la Comunitat Valenciana.

    El sector fabricante de baldosas cerámicas y el sector de fritas, esmaltes y colores cerámicos españoles, concentrados mayoritariamente en la provincia de Castellón y con una facturación conjunta de más de 5.000 millones de euros en 2020, suponen más de 250 empresas y generan más de 20.000 puestos de trabajo directos. Junto al sector de maquinaria cerámica, como clúster cerámico representan el 8% de la producción industrial de la Comunitat Valenciana.

    Acercar la descarbonización

    La industria vinculada a la cerámica es uno de los grandes consumidores de gas natural de toda España y el mayor productor de este producto de toda Europa, por lo que la descarbonización es crítica en la agenda de transición energética en España. La firma de ambos acuerdos estuvo presidida por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

    "Estos acuerdos nos permitirán avanzar de la mano de la industria cerámica, uno de los motores económicos de la provincia de Castellón y de toda la Comunitat Valenciana, en el desarrollo e implementación de proyectos creíbles y realistas que permitan al sector acometer su objetivo de descarbonización e impulsar su competitividad futura al mismo tiempo que avanzamos en nuestra transformación hacia una compañía de energía integrada", ha explicado Andrés Guevara, presidente de bp España.

    Por su parte, Vicente Nomdedeu Lluesma, presidente de Ascer ha manifestado: "el acuerdo se alinea con la estrategia hacia la descarbonización del sector cerámico español y nos permitirá conocer el papel que energías alternativas como el hidrógeno verde, hoy poco competitivas, podrán tener en el futuro de la industria."

    El presidente de Anffecc, Joaquín Font de Mora también señala: "estimamos que este tipo de acuerdos de colaboración del clúster cerámico con importantes agentes del tejido empresarial y energético como es bp, potencian la sinergia entre la industria cerámica y otros vectores, en un momento de especial relevancia dada la crisis en los precios de la energía que actualmente padece nuestro país. Estas alianzas sin duda fomentarán el trabajo conjunto para encontrar nuevas fórmulas que permitan a la industria poder descarbonizarse pudiendo ser más eficientes y competitivas".