Iberdrola suaviza la batalla eléctrica y acepta mantener los precios para la industria
- La eléctrica trata de eludir la minoración de ingresos del Gobierno
Iberdrola está decidida a llegar a un acuerdo con el Gobierno para evitar que la batalla eléctrica se recrudezca. La compañía ha decidido rebajar la presión y aceptar la oferta de la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que les permitirá eludir la minoración de ingresos siempre que se mantengan los precios para las industrias.
La eléctrica plantea que no se perjudique la producción eléctrica con tributos lesivos y pide al Gobierno la retirada tanto del Real Decreto 17/2021 como del Anteproyecto de Ley del CO2, sobre el que la Comisión Europea ha mostrado sus discrepancias, según la eléctrica.
En lo que va de año, la industria española habría ahorrado 2.000 millones de euros por haber mantenido los precios pactados, según la empresa, y pese a ello, asegura que en la medida de sus posibilidades, asumirá el incremento de costes energéticos para no trasladar la situación de los mercados internacionales a la industria.
Por ese motivo, y para evitar la minoración, Iberdrola renovará los contratos de los clientes que lo soliciten con el fin de evitar un problema de costes.
Según asegura la compañía, la tasa sobre la energía no emisora del Real Decreto Ley 17 de 14 de septiembre está suponiendo un grave perjuicio de 1.000 millones mensuales para las empresas eléctricas.
"La comisión no debe introducir tributos que dañen nuestra renta disponible como ciudadanos"
Según Iberdrola, la Comisión Europea señaló el error cometido por parte de una regulación lesiva por falta de información del Gobierno.
"Iberdrola siempre estará del lado de la industria de nuestro país", ha señalado el presidente de Iberdrola. Por eso, el Gobierno -indica la eléctrica en un comunicado oficial- "no debe introducir tributos que dañen nuestra renta disponible como ciudadanos o nuestra capacidad inversora como empresas. En ese punto, Iberdrola se muestra favorable a que el Gobierno haga los cambios necesarios en el Real Decreto y en la Ley para que esto sea así, incluida su retirada. Todo el mundo se puede equivocar por falta de información y rectificar es de sabios".