El sector eléctrico alerta de la caducidad de los accesos de conexión
- Critican los tiempos de tramitación y la falta de medios y funcionarios
Alba Pérez
Madrid,
Los directores ejecutivos de algunas de las firmas de referencia en el sector eléctrico aprovecharon ayer su participación en el VIII Foro Solar, organizado por UNEF (Unión Española Fotovoltaica), para recordar la problemática de la caducidad de los permisos de acceso y conexión en diciembre y en julio. "El problema se encuentra en la tramitación de los proyectos con esta caducidad", reivindicó Carlos Moro, Director Comercial de Vector Renewables.
Y es que la Administración no cuenta con los medios necesarios para tramitar todos estos proyectos. Esta última moratoria se presentó como un método de mejora de todos los mecanismos de solicitud de accesos y cálculo de capacidades. Sin embargo, "los métodos actuales son más opacos", puntualizó el CEO de Iberdrola Renovables, Julio Castro, que no dudó en expresar sus dudas acerca de esta mejoría.
Manuel García, CEO de Greenalia, puso el foco en la necesidad de una mayor dinamización y aclaración las reglas del juego para el esfuerzo promotor, pues en este punto, "la actual coyuntura es paralización o retroceso", advirtió Rafael González, de Endesa.
Embargo tras la moratoria
El representante de Iberdrola mostró su preocupación con el futuro posterior a la caducidad de los accesos. "La moratoria se encadena con un embargo", dijo. La capacidad incautada no se pone a disposición de las empresas, sino que la confisca la Administración con el fin de organizar futuros concursos, pero "de momento no se ha lanzado ninguno y tampoco conocemos las bases con las que se lanzarán", manifestó.
Desde Greenalia, ya apuntan como principal problema del sector, más allá de los últimos cambios, tener visibilidad sobre lo que va a pasar en diciembre y julio con todos estos permisos.