Energía

Iberdrola gana 1.531 millones en el primer semestre, un 18% menos

  • La eléctrica se resiente de los nuevos impuestos en Reino Unido y la venta de Gamesa
  • Las inversiones alcanzan un nuevo récord hasta los 4.909 millones
  • Galán se plantea una operación con el negocio de eólica marina para acelerar su crecimiento


Iberdrola ha registrado un beneficio neto de 1.531 millones en el primer semestre del año frente a los 1.876,4 millones del mismo periodo del año anterior. Este retroceso se produce, principalmente, por el nuevo impuesto de sociedades que aplicará Reino Unido y que pasa del 19 al 25% cuyo impacto se cifra en 463 millones. Asimismo, en el primer semestre del año anterior, la eléctrica registró la venta de su participación en Siemens Gamesa. La compañía ha alcanzado un beneficio neto ajustado hasta junio de 1.844 millones, lo que supone un 8,4% más que en el primer semestre del año anterior.

Durante el primer semestre del año, Iberdrola ha incrementado sus inversiones un 37% respecto al mismo periodo de 2020, hasta alcanzar una cifra récord de 4.909 millones, lo que ha contribuido a consolidar una estrategia de crecimiento sin precedentes en Europa, América y Asia Pacífico, donde la eléctrica acaba de realizar dos operaciones adelantadas por elEconomista, por un lado, la compra de la filial vietnamita de Sowitec y la creación de Iberdrola Renewables Taiwán para acudir a la subasta que realizará el país.

Con el desarrollo de todas estas inversiones, la eléctrica española ha superado los 35.600 MW de capacidad renovable en funcionamiento, de los que 2.960 MW han iniciado su operación en los últimos doce meses (1.950 MW de eólica terrestre, 930 MW de fotovoltaica y 80 MW de almacenamiento de baterías).

La eléctrica que preside Ignacio Galán, aspira a finalizar el ejercicio con 4.000 MW adicionales ya que avanza en la construcción de 8.500 MW (Iberdrola Energía Internacional, 2.860 MW, Estados Unidos, 2.750 MW y España, 1.700 MW).

Iberdrola quiere instalar un total de 27.600 MW entre 2020 y 2025 para llegar a los 60.000 MW renovables, de los que 22.000 MW se encuentran ya en un avanzado grado de maduración.

La cartera de proyectos del grupo se sitúa en estos momentos en 81.500 MW, de los que 25.200 MW son de eólica marina; 15.500 MW de eólica terrestre, 36.000 MW de fotovoltaica; 3.400 MW de hidroeléctrica y 1.100 MW de baterías.

Iberdrola ha realizado compras a proveedores por 18.000 millones desde marzo de 2020, lo que contribuye a sostener cerca de 400.000 empleos de la cadena de suministro mundial.

En Estados Unidos, la compañía avanza en la compra de PNM Resources que espera cerrar antes de que concluya el año. La eléctrica se encuentra ahora mismo inmersa en el proceso de declaraciones para lograr la autorización del regulador de Nuevo México.

En España, durante este semesrte se ha revertido el llamado canon hidroeléctrico lo que ha supuesto que la compañía registrase 265 millones en la línea de tributos de renovables en España y 60 millones en el resultado financiero neto.

En Portugal, la eléctrica avanza en el gran proyecto del Támega. En el aprovechamiento de Gouvães (880 MW), el embalse superior cuenta ya con agua almacenada suficiente para iniciar la puesta en marcha de los grupos. Tres de los cuatro grupos reversibles están montados y se ha iniciado la puesta en marcha de los mismos.

A 30 de junio de 2021, Iberdrola cuenta ya con 26,9 millones de contratos, un 5,9% más que a cierre de junio de 2020. De esta cantidad, 18 millones están en España que creció un 6%.

La compañía ha reducido su deuda neta ajustada en 515 millones y la sitúa en 36.581 millones, al tiempo que ha incrementado su liquidez hasta los 17.600 millones, lo que supone 21 meses de necesidades de financiación de la compañía.

El grupo se mantiene como uno de los líderes en financiación verde con 32.409 millones y se consolidad como el primer emisor corporativo de bonos verdes del mundo.

El dividendo por acción con cargo a 2020 crece un 5,5% hasta los 0,422 euros/ acción.

Por otro lado, el presidente de Iberdrola aseguró que está estudiando la posibilidad de colocar una parte de su negocio de eólica marina. Galán explicó que no hay ninguna decisión tomada al respecto pero que están analizando todas las opciones posibles para poder acelerar el crecimiento de este negocio en los próximos años. La empresa cuenta con una elevada cartera de proyectos en tramitación.