Iberdrola prepara sus cinco primeros proyectos de hidrógeno en EEUU
- La eléctrica ya cuenta con planes de instalación en España, Reino Unido y Brasil
Rubén Esteller
Iberdrola, a través de su filial Avangrid, ha presentado al Departamento de Energía de los Estados Unidos cinco proyectos de hidrógeno para Connecticut, Nueva York, Maine, Oregón y la Costa del Golfo.
La eléctrica española propone la construcción de un electrolizador y una instalación de almacenamiento de hidrógeno de 20 MW en Connecticut. Se calcula que el proyecto podría producir unos 2,9 millones de kg de hidrógeno al año, lo que supondría una reducción anual de las emisiones de 45.000 toneladas de CO2 y la creación de entre 400 y 800 puestos de trabajo en comunidades desfavorecidas.
En Nueva York, la empresa colabora con el Servicio de Tránsito Regional (RTS) para evaluar las oportunidades de construir una instalación de producción y distribución de hidrógeno de uso múltiple, que podría apoyar usos de transporte para cumplir con los objetivos de la flota de cero emisiones.
En Maine, la compañía ha comenzado a explorar cómo ayudar a avanzar en el consumo de hidrógeno verde en los procesos de fabricación existentes, para mejorar la producción de gas natural renovable, y en aplicaciones de transporte por carretera y aviación.
En la Costa del Golfo, Avangrid Renewables trabaja para desarrollar hidrógeno y amoníaco verdes.
Por ejemplo, un proyecto de electrólisis a gran escala en Corpus Christi, Texas, convertiría la energía eólica tejana en hidrógeno verde y, en última instancia, en amoníaco verde.
Finalmente, en Oregón, Iberdrola propone la ubicación de la producción de hidrógeno verde en la planta de cogeneración de Klamath. La intención sería convertir la instalación en una fuente de flexibilidad de combustible, ya que la planta de gas natural de ciclo combinado equilibra la intermitencia de la energía generada por la flota de parques eólicos del noroeste de 1.300 MW. El proyecto propuesto incluiría un electrolizador de 20 MW para permitir una mezcla del 2% de hidrógeno verde en el suministro de combustible de la planta. Este proyecto tiene el potencial de generar 3.000 toneladas métricas de hidrógeno verde al año.
El RFI del DOE busca información de la industria, los inversores, los desarrolladores, el mundo académico, los laboratorios de investigación, las agencias gubernamentales y otras partes interesadas sobre posibles proyectos de demostración de hidrógeno en los Estados Unidos. Forma parte de la recientemente anunciada iniciativa Energy Earthshot del DOE para acelerar el avance de soluciones energéticas limpias más abundantes, asequibles y fiables en esta década.
La compañía cuenta así con proyectos en España, Reino Unido -con el electrolizador de Whitele- y Brasil con Termopernambuco.