Energía

Clemente Fernández aguarda a presidir Abengoa para lanzar una contraoferta

  • Los grupos industriales exigen que tome el control para sumarse a Ultramar

Javier Mesones, Rubén Esteller

Abengoashares y el fondo de capital mexicano Ultramar aguardan a la designación de Clemente Fernández, líder de la plataforma de accionistas minoritarios de Abengoa, como presidente de la ingeniería sevillana para lanzar una oferta alternativa a la presentada semanas atrás por el fondo estadounidense Terramar. Es la premisa con la que se han encontrado el ejecutivo cántabro y Ultramar en las distintas negociaciones emprendidas con grupos industriales para armar una propuesta con la que garantizar la viabilidad del grupo.

Abengoashares, germen de la Sindicatura que controla casi el 21% de Abengoa, solicitó al consejo de administración de la firma la convocatoria de una junta extraordinaria el pasado 21 de mayo para plantear el relevo del órgano de gobierno, incluida la presidencia que en la actualidad ostenta Juan Pablo López Bravo en favor de Fernández.

Hasta la fecha, el consejo de Abengoa, empresa que se encuentra en concurso de acreedores desde febrero pasado, no ha convocado la asamblea -tiene un mes desde la petición para hacerlo-. Previamente el Registro Mercantil podría convocar la junta general ordinaria de 2019, que no tuvo lugar en 2020 y por lo que la compañía enfrenta un expediente sancionador por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de que un accionista haya solicitado, en virtud de la Ley de Sociedades de Capital, su celebración.

En marzo Abengoashares unió fuerzas con Ultramar y los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio y presentaron una oferta indicativa con la que salvar Abenewco 1, la sociedad que tiene el grueso de los negocios del grupo. Sin embargo, los principales accionistas de OHL, a tenor del resultado de la due diligence, decidieron retirarse, al menos temporalmente, lo que hizo decaer su propuesta. Fernández abrió entonces las negociaciones con otros grupos industriales que ya habían mostrado su interés con anterioridad. Sin embargo, la exigencia de todos ellos es que para participar el expresidente de Amper ha de tomar previamente el control del consejo. Es más, tampoco se descarta que los Amodio puedan volver a entrar en la operación.

La junta extraordinaria presumiblemente no se celebrará hasta el 21 de julio. Una espera que impacta en el negocio de Abengoa, que ya no ha podido pagar completamente las nóminas de mayo.