Energía

Wind Europe: "España ha puesto en riesgo la inversión en renovables"

  • Dickson asegura que no hay ningún otro país en la UE que estudie algo similar

Rubén Esteller

El consejero delegado de Wind Europe, Giles Dickson, aseguró ayer en una entrevista con elEconomista que el Anteproyecto de Ley que ha puesto sobre la mesa el Ministerio de Transición Ecológica para recortar los ingresos de las compañías por los llamados windfall profits es "completamente erróneo".

La patronal eólica representa el 16% de la energía generada y cerca de 300.000 empleos en la Unión Europea y supone una de las voces con más fuerza en Bruselas.

Dickson explicó que "el intento de hacer algo que va en contra del funcionamiento normal de los mercados de CO2 y de electricidad va contra los principios de las leyes europeas y de los fundamentos jurídicos básicos".

Según explica el consejero delegado de la asociación, la intención del regulador europeo es "que haya un precio más elevado del CO2 que conlleve una mayor inversión en renovables y menos incentivos para generar electricidad con combustibles fósiles y la medida del Gobierno español parece que va en contra de esta lógica".

Los problemas además se incrementan puesto que el Anteproyecto de Ribera, que según la patronal eólica española puede acabar afectando al 30% de las instalaciones, "También va en contra del principio de facilitar la vida de los inversores", asegura el dirigente de Wind Europe.

"Los inversores quieren estabilidad en el marco jurídico y en todo lo que es la revisión de sus futuros ingresos y no es una medida sensata introducir algo que cambie el terreno de juego de un modo inesperado" asegura Giles Dickson.

"La medida es ilógica cuando uno piensa que es la eólica y la fotovoltaica donde más se tiene que invertir en el futuro" y concluye que "no tiene ningun sentido introducir una medida que conlleve un riesgo o que vaya en contra de facilitar las inversiones en los sectores que serán más necesarios para la transición energética, que está basada en un aumento masivo de inversiones en las renovables".

Por todos estos motivos, el máximo representante de la industria eólica europea alerta de que "el Gobierno tiene que andarse con pies de plomo y asegurarse de que lo que hacen no va en contra de facilitar las inversiones y esta medida del Gobierno español va en contra".

Además para el máximo ejecutivo de Wind Europe, "hay otra cosa que nos sorprende. No hay ningún otro país en Europa que esté planificando una medida parecida y precisamente al venir de este Gobierno español que se perfila en Bruselas y en todo el mundo como unos líderes de la transicion energética y ecológica, sorprende mucho."

Wind Europea participará el próximo 16 de junio en la Asamblea anual que está organizando la Asociación Empresarial Eólica española y recordó que el ritmo inversor al que aspira Europa es muy superior al actual. Con los nuevos objetivos habrá que pasar de instalar 15 GW anuales a cerca de 27 GW en los próximos años si se quiere reducir las emisiones un 55%.