Energía

Fernando Roig, presidente del Villarreal, se convierte en el señor de las renovables y el gas en la Comunidad Valenciana

  • Incogas alcanza una cuota similar a la de Engie, Galp y Sonatrach
  • Renomar, su empresa de energía renovable, es la líder en la Comunidad Valenciana
  • El Villarreal C. F. se juega hoy la Europa League

Rubén Esteller

El Villarreal C. F. puede hacer historia esta noche. El club castellonense se enfrenta al Manchester United en su primera final europea tras años de competición acechando un gran éxito deportivo.

Tras 24 años al frente del Submarino amarillo, Fernando Roig -el presidente más longevo de La Liga- vive las mieles del éxito que supone el simple hecho de haber alcanzado esta final para un club de una localidad de apenas 51.000 habitantes que vive con euforia el momento. Sólo 2.000 afortunados han podido trasladarse a Gdansk (Polonia) para seguir el partido por las restricciones del coronavirus pero la aspiración del presidente del Villarreal es clara: quiere vencer.

El 'groguets' no lo tendrán fácil puesto que los 'Diablos rojos' no han logrado un gran éxito desde 2017 con José Mourinho y tienen hambre de títulos, pero la escuadra castellonense está dispuesta a pelear: "es nuestro momento".

Lejos queda mayo de 1997 cuando en una comida con Pascual Font de Mora, presidente entonces del club, en el desaparecido restaurante Avenida 41 se cerró el traspaso de la entidad. Roig había recibido previamente la negativa por parte del Club Deportivo Castellón al desembarco del empresario, conocido entonces por ser uno de los accionistas del Valencia C. F.

Aunque los focos siempre han estado en el trabajo de su hermano Juan en Mercadona, Fernando ha forjado un imperio industrial en la provincia de Castellón alrededor de dos sectores clave: el cerámico y la energía.

Roig ha conseguido convertirse en el principal productor de azulejos, uno de los grandes comercializadores de gas natural y el principal promotor de energías renovables de la Comunidad Valenciana.

Para lograrlo, ha contado con su participación del 9% en Mercadona desde la que ha ido construyendo su hólding hasta auparse, por méritos propios, al 27º puesto del ranking de mayores fortunas españolas que elabora Forbes.

Su sociedad patrimonial Nomar Patrimonial centraliza sus participaciones en el principal grupo cerámico español: Pamesa.

La compañía compite con Porcelanosa en la fabricación de pavimentos, un negocio en el que también controla empresas como Tau Cerámica, Novarti Cerámica y Keramex, entre otras. Recientemente, Roig se hizo también con el 50% de Argenta y Cifre pero estas compañías no forman parte de su grupo empresarial al no contar con una participación de control.

Esta privilegiada posición en el sector azulejero ha permitido al empresario convertirse prácticamente en silencio en uno de los principales empresarios del sector español del gas.

A través de su filial Incogas, el presidente del Villarreal y Pamesa ha conquistado en uno de los años más difíciles para el sector una cuota de mercado del 1,24%, según los datos del último trimestre de 2020 de la CNMC.

Este porcentaje sitúa a la compañía del empresario en la órbita de gigantes como Engie (1,97%), Galp (1,66%) o mordiendo los talones a la mismísima Sonatrach (1,38%).

Aunque la cifra pueda parecer escasa, no hay que olvidar que el 70% de la cuota de mercado de gas española está en manos de seis compañías y la empresa que maneja suministra a su compañía, a otras azulejeras de la zona e incluso ha entrado ya en el suministro a clientes domésticos, a los que también ofrece electricidad.

Incogas es ya la 14º comercializadora nacional de gas y uno de los patrocinadores del Villarreal C.F. Curiosamente, la empresa cuenta entre sus activos con una participación del 2,76% en Unimot Gas, una compañía polaca de gas.

Fernando Roig además tine una importante presencia en el negocio de las renovables. Junto con su socio Francisco Fenollar y con Acciona mantienen el principal operador de energía eólica de la Comunidad Valenciana.

Renomar cuenta con 493 MW instalados en estos momentos y tiene proyectos para desarrollar otros 300 MW, así como planes de crecer en gran parte del territorio nacional, así como diversificarse a la energía fotovoltaica.

La compañía, al igual que Pamesa, llegó a estar a la venta pero Roig finalmente mantuvo su participación.

A lo largo de estos años, la presidencia del Villarreal también ha tenido sus momentos complicados. El descenso a segunda división o el escándalo que se generó por el patrocinio de más de 20 millones recibido por parte del club del Aeropuerto de Castellón.

De hecho, el último probablemente se ha producido esta última semana cuando la Fiscalía de Castellón dentro de una causa que se instruye contra el ex presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, ha incluido al empresario por unos presuntos pagos de varios cheques al expolítico popular en concepto de créditos personales.

En cualquier caso, cabe recordar que Roig sacrificó un 2,4% de Mercadona para sanear las cuentas del club amarillo y de Pamesa en 2012 tras haber conseguido alcanzar la semifinal de la UEFA Champions League en la temporada 2005-2006 o el subcampeonato de Liga (2007/2008).

Hoy casi diez años después de aquel difícil momento económico para el club, el empresario puede lucir un palmarés que pasa por 21 temporadas en Primera división en las que sólo en siete ocasiones el submarino ha faltado a las citas europeas.