Repsol se desprende de parte de su negocio de Clientes: vende a Tamoil la red en Italia
- La petrolera sigue adelante con la incorporación de un socio para el resto del negocio
Rubén Esteller
Repsol ha acordado la venta de su negocio de carburantes en Italia a Tamoil, uno de los principales operadores del país. La española, no obstante, mantendrá la venta de lubricantes y el negocio químico. Esta operación, que incluye la red de estaciones de servicio y el negocio de ventas directas de combustibles, se enmarca en el Plan Estratégico 2021-2025, que pone foco en las áreas geográficas con mayores ventajas competitivas.
La venta además supone un primer paso para el proceso de incorporación de un socio al negocio de Clientes, en el que se incluyen las estaciones de servicio.
La venta de estas gasolineras, cuyo montante no ha sido facilitado por la compañía, supone la salida de un negocio en el que la española no había logrado alcanzar la aspiración de la petrolera de situarse en posiciones de liderazgo.
Repsol entró en 2004 en el país con la adquisición de 45 puntos de venta e hizo crecer su red a partir de 2011, principalmente, con abanderamientos.
En la actualidad, el negocio italiano está integrado por 275 estaciones de servicio ?ubicadas principalmente en el norte del país, donde hay una mayor actividad y dinamismo económico?, cifra que sitúa a la compañía como el séptimo operador por puntos de venta y volumen, pero el mercado italiano posee la red de estaciones de servicio más amplia de Europa, con alrededor de 21.000 puntos de venta, frente a las cerca de 11.000 que hay en estos momentos en España, lo que hace intuir un menor margen para la compañía frente a otros países.
El negocio de ventas directas de combustibles de Repsol en Italia cuenta con más de 1.000 clientes, entre privados, entes públicos y agencias distribuidoras.
El acuerdo, que se completará en las próximas semanas, está sujeto a la obtención de las correspondientes autorizaciones administrativas.
Tras esta operación, la red de Repsol supera las 4.600 estaciones de servicio, distribuidas entre España, Perú, Portugal y México.
La petrolera sigue además en su proceso de racionalización de activos en los que figura la venta de algunos activos de producción no estratégicos. La compañía mantiene a la venta en estos momentos una participación en el mayor yacimiento descubierto en Estados Unidos en los últimos 20 años, Pikka, y a la vez está tratando de desprenderse de los activos que tiene también en producción en Malasia.
La intención de la compañía es centrarse en proyectos de ciclo corto para poder reducir la inversión y maximizar el beneficio en un momento de dificil situación económica para la compañía.
Repsol ha tenido que lanzar varios Erte en España para su plantilla ante la situación de la demanda que se mantiene todavía alejada de los niveles previos a la pandemia.