Iberdrola y Porcelanosa se alían para electrificar y usar hidrógeno verde en la azulejera
- Además de bombas de calor, estudian una planta solar de autoconsumo
- Iberdrola tramita 230 millones de inversión en fotovoltaica en la región
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El grupo energético Iberdrola y uno de los mayores grupos de la industria cerámica y de equipamiento del hogar, Porcelanosa, unirán sus esfuerzos en proyectos de electrificación de esta industria, que permitan la descarbonización de la producción cerámica.
Las dos empresas han acordado estudiar conjuntamente soluciones energéticas en las instalaciones centrales de la compañía cerámica en Vila-real (Castellón), como es el caso de bombas de calor de alta temperatura de máxima eficiencia en los secaderos, así como el uso combinado de energía renovable y el suministro de hidrógeno verde, para alcanzar la temperatura necesaria en atomizadores y hornos híbridos.
De esta forma, contribuirán a impulsar la electrificación del proceso productivo de la compañía cerámica, a través de la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento del calor residual.
Iberdrola acompañará a Porcelanosa en su plan de descarbonización en tanto que todas las soluciones energéticas y los consumos de las plantas de la compañía estarían soportadas por fuentes de energía libre de emisiones de CO2.
Entre las alternativas que se plantean, se encuentra el análisis la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo en las instalaciones del grupo, que suma ocho empresas fabriles y varios grandes almacenes logísticos.
La compañía energética colaborará también en el desarrollo de los proyectos y la ingeniería necesaria para apoyar la ejecución de estos proyectos de descarbonización innovadores, que podrían optar además a convocatorias de ayudas públicas, tanto europeas como nacionales o autonómicas.
La inversión prevista en estos proyectos aún no se ha cuantificado, ya que dependerá de los resultados de los estudios, según fuentes de Iberdrola.
Nuevas inversiones en fotovoltaica
En la Comunitat Valenciana, Iberdrola gestiona más de 2.100 MW de potencia instalada renovable, con la mayor central de bombeo de Europa, el complejo Cortes-La Muela, como máximo exponente. El grupo energético es el operador histórico en esta región y el mayor productor y distribuidor eléctrico.