Iberdrola arranca los trámites para construir el gigante eólico marino de Kitty Hawk
- La eléctrica calcula que el proyecto generará un actividad económica de 2.000 millones
- Creará 800 puestos de trabajo en Virginia y Carolina del Norte
Rubén Esteller
Avangrid Renewables, filial de Iberdrola, acaba de presentar el Plan de Construcción y Operaciones a la Oficina Federal de Gestión de Energía Oceánica para la primera fase del proyecto eólico marino Kitty Hawk, lo que supondrá una inversión cercana a los 2.400 millones de euros sólo en la primera fase.
Según indica la eléctrica, la construcción se prevé que comience en 2024 y tendrá la capacidad de generar aproximadamente 800 MW de electricidad. Cuando se completen todas las fases, se espera que Kitty Hawk Offshore Wind tenga una capacidad total de generación de hasta 2.500 MW, o lo suficiente como para abastecer de energía limpia a 700.000 hogares, aproximadamente cuatro veces el número de hogares en Virginia Beach.
El plan incluye las conclusiones de un estudio de impacto económico, llevado a cabo por el Grupo de Estrategia Pública, que prevé importantes beneficios económicos y de empleo como resultado de la construcción de las múltiples fases de Kitty Hawk Offshore Wind entre 2021 y 2030.
"Estamos orgullosos de ser los primeros en presentar un permiso federal para un proyecto de energía eólica marina a escala comercial en Virginia y las Carolinas", dijo Bill White, jefe de Avangrid Renewables para la energía eólica marina en Estados Unidos.
"Kitty Hawk Offshore Wind entregará energía limpia a los clientes de la región y beneficios económicos significativos y empleos de calidad en las próximas décadas".
"La industria eólica marina presenta una tremenda oportunidad para la región de Hampton Roads", dijo Doug Smith, presidente y CEO de la Hampton Roads Alliance. "Estoy deseando trabajar con Avangrid Renewables en el desarrollo del proyecto Kitty Hawk Offshore Wind y aportar importantes beneficios económicos a la región de Hampton Roads".
El proyecto Kitty Hawk Offshore Wind generará un impacto económico de 2.000 millones de dólares entre 2021 y 2030 y creará casi 800 puestos de trabajo en Virginia y Carolina del Norte, de los cuales casi 600 estarán en la región de Hampton Roads, que incluye el sudeste de Virginia y el nordeste de Carolina del Norte.