Energía

GE demanda a Siemens Gamesa por infringir sus patentes en EEUU


    José Luis de Haro
    Nueva York,

    General Electric busca bloquear la venta de las turbinas eólicas y componentes de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) en el mercado estadounidense alegando que el fabricante europeo estaría infringiendo su propiedad intelectual. Es por ello que el pasado 31 de julio presentó una demanda ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) para que ésta emprenda una investigación contra la compañía española.

    De esta forma, GE solicita a la agencia que analice ciertos generadores y componentes de turbinas eólicas de velocidad variable ofrecidas por Siemens Gamesa en el mercado estadounidense. En este sentido, la norteamericana habla específicamente de "tecnologías de baja tensión y de tensión cero" de las turbinas de velocidad variable que les permite maximizar la captura de energía en velocidades fluctuantes del viento.

    "En opinión de GE, la protección de los derechos de propiedad intelectual son la base para impulsar tanto la innovación como la inversión en las industrias de alta tecnología en general y la creación asociada de empleos de alto valor. GE cree firmemente en los méritos de su caso contra SGRE y continuará protegiendo su tecnología en los Estados Unidos", explicó la compañía en un comunicado.

    Por su parte, Siemens Gamesa ha negado esta acusación y asegura que se defenderá contra cualquier orden de exclusión que le impida importar turbinas eólicas y componentes a EEUU, donde el año pasado contó con una cuota de mercado del 16% de las nuevas instalaciones frente al aproximadamente el 45% de GE, de acuerdo a la información presentada por la estadounidense y revisada por este periódico.

    GE adquirió la patente relacionada con la tecnología de velocidad variable de Enron Wind, que a su vez la consiguió a través de Zond durante la consolidación del mercado de turbinas eólicas en EEUU a finales de la década de los 90 y principios del 2000. A partir de entonces, todos los competidores de GE han enfrentado algún tipo de comisión de licencia por cada venta de turbinas, lo que permite al gigante estadounidense ampliar su liderazgo en el mercado interno.

    Sin embargo esto podría ser contraproducente. Según la consultora IntelSor, especializada en este sector, GE cuenta en estos momentos con un producto más caro que competidores como Vestas, Nordex Acciona o la propia SGRE.

    Si la estadounidense está tratando de aumentar el coste de las turbinas de Siemens Gamesa mediante la potencial implantación de una comisión por cada turbina vendida, esto puede derivar en un escenario en el que muchos desarrolladores optarán por favorecer a Nordex Acciona o Vestas, como una opción menos costosa, ya que ambos ya incluyen y descuentan las licencias de GE en sus precios.

    Los cálculos realizados por esta consultora indican que el litigio podría llegar a ocasionar daños de hasta 2.400 millones de dólares a SGRE teniendo en cuenta su base de turbinas ya instaladas en EEUU. El riesgo para futuras instalaciones, según los pedidos ya en firme, alcanzaría los 312,6 millones de dólares. No obstante, la responsabilidad podría ser compartida por los clientes de la española si sus contratos de suministro de equipos no contemplan este tipo de escenario.

    En el pasado, GE Renewable Energy ha presentado otros litigios por infracción de patentes contra múltiples rivales. En 2017 demandó a Vestas por su tecnología de transmisión de voltaje cero, que ayuda a las turbinas a hacer frente a la fluctuación de voltaje en las redes, y a Mitsubishi Heavy Industries por la misma razón en 2008. GE resolvió la disputa de patentes con ésta última en 2013 y con Vestas en 2019.