La CNMC investiga un presunto cártel de precios en la siderurgia
- Arcelor, Celsa, GrupoGallardo Balboa, Sidenor, Siderúrgica Sevillana, entre los investigados
- Se registraron varias sedes de las empresas
- El organismo cree que hay intercambio de información sensible
Rubén Esteller
La CNMC ha incoado un expediente sancionador a 14 empresas siderúrgicas por prácticas restrictivas de la competencia.El organismo que preside Cani Fernández asegura que estas empresas mantienen acuerdos para el intercambio de información comercialmente sensible y estratégica entre empresas fabricantes y/o comercializadoras de productos finales de acero al carbono, relativa tanto a la compra de chatarra férrica como a la venta en España de productos finales de acero al carbono, en especial, de productos largos.
Entre los días 27 y 29 de noviembre de 2018, la CNMC inspeccionó la sede de ArcelorMittal; la de CELSA y la de Metalúrgica Galaica (Cegasa). Posteriormente, entre los días 3 y 5 de marzo de 2020 se inspeccionaron las sedes de Siderúrgica Sevillana y de Sidenor Aceros Especiales y se volvieron a inspeccionar las citadas sedes de Arcelormittal y Megasa.
Sobre la base de la información recabada, la Dirección de Competencia ha incoado un expediente sancionador contra ArcelorMittal; Celsa; Grupo Gallardo Balboa, Metalúrgica Galaica; Siderúrgica Sevillana y Sidenor Aceros Especiales.
El motivo son posibles prácticas restrictivas de la competencia en España, consistentes en acuerdos para intercambiar información para determinar el precio futuro en el mercado de compra de la chatarra férrica. Así como, información para fijar los precios de comercialización de productos finales de acero al carbono, en especial, de productos largos (perfiles de acero y acero corrugado, fundamentalmente).
A partir de ahora se abre un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC, sin que la incoación de este expediente prejuzgue el resultado final de la investigación.