Energía

Viesgo adelanta el cierre de Los Barrios y se convierte en la primera eléctrica en descarbonizarse

  • La eléctrica tambien cerrará la planta de Puente Nuevo
Miguel Antoñanzas, presidente de Viesgo.

Rubén Esteller

Viesgo, controlada ya plenamente por el fondo australiano Macquarie, ha decidido adelantar el cierre de la central térmica de Los Barrios y convertise así en la primera empresa integrada en España en descarbonizarse completamente ya que también clausurará la planta de Puente Nuevo.

Los Barrios fue una de las primeras centrales españolas en adaptarse a la normativa de emisiones cuando estaba en manos de Endesa y la previsión era que pudiera seguir operando después de junio de 2020 pero la situación del mercado ha supuesto un cambio de rumbo para esta planta.

Los precios de este mineral han dejado de ser competitivos por la fuerte caída de los precios del gas natural y una mayor penetración de las centrales de energías renovables que las ha dejado prácticamente fuera de juego. De hecho, esta instalación casi llevaba un año sin entrar en operación.

Las centrales de carbón están aprovechando este último mes de funcionamiento para acabar de quemar los remanentes de carbón que mantienen a la espera de la llegada de los permisos del Ministerio de Transición Ecológica.

Para el lunes está prevista una reunión entre el alcalde de la Villa, Miguel Alconchel, y los responsables de Viesgo en las que prevén explicar los planes de cierre.

La central de Los Barrios (Cádiz) es una de las cinco que abastecen al área Campo de Gibraltar. Esta zona, debido a sus características, requería de forma casi permanente recurrir a la producción de los Barrios para garantizar el suministro, un extremo que llegó a generarle problemas a la compañía con la CNMC, pero que con el mayor peso de las energías renovables se ha ido solucionando.

La compañía, presidida por Miguel Antoñanzas, cuenta con 24 parques eólicos repartidos por España y Portugal y dos centrales hidroeléctricas, una de ellas minihidráulica, ubicadas en Jaén y Murcia, lo que supone cerca de 500MW de potencia neta instalada.

Viesgo es además, el cuarto distribuidor de electricidad en España con una red de 31.300 kilómetros repartida por el norte del país, en las comunidades autónomas de Cantabria, Galicia, Asturias y Castilla y León y dispone de cerca de 700.000 clientes en el mercado regulado.

La decisión de cierre de Los Barrios permitirá a la zona acceder a los fondos de transición justa. La Comisión Europea ha incrementado en 50.000 millones la asignación para este mecanismo. Una medida que ha beneficiado a España, que se prepara para iniciar el cierre de sus centrales de carbón este mes de junio.

Según los datos de la Comisión Europea, en el reparto del fondo -que pasa a estar dotado con 40.000 millones- nuestro país deja de percibir 307 millones para alcanzar un presupuesto de 1.806 millones de euros, lo que supone más que quintuplicar la asignación.

Endesa anunció el 27 de septiembre del año pasado su intención de discontinuar sus centrales térmicas de carbón en la Península, lo que supone un cierre no confirmado para las planta de Almería (Litoral) y As Pontes. Ambas instalaciones recibieron inversiones de 350 millones de euros para poder seguir funcionando, pero su falta de competitividad las aboca al cierre.

Andorra y Compostilla, por contra, no han realizado las inversiones y, por lo tanto, la previsión de cierre se sitúa antes de julio de 2020. De hecho, ambas plantas preparan ya su apagado.

La central de Alcudia cerró los grupos 1 y 2 el año pasado y los grupos 3 y 4 están previstos para 2025 o antes en la Ley de Cambio Climático balear, lo que dependerá en gran medida del funcionamiento para esa fecha del segundo cable submarino que tiene que construir Red Eléctrica.

En lo que respecta a Iberdrola, la eléctrica solicitó los cierres de las centrales de Lada y Velilla, ya que tampoco había realizado las inversiones necesarias en desnitrificación y se espera el cierre antes de junio de 2020. La eléctrica protagonizó un sonado enfrentamiento con el anterior ministro de Energía por el cierre de las mismas y, de hecho, sigue sin recibir las autorizaciones para la clausura.

Naturgy también dejará complentamente a un lado sus centrales de carbón. En Narcea, en La Robla y en Meirama no han realizado inversiones y la previsión de cierre es para junio de 2020. Anllares cerró ya el año pasado.

En el caso de EDP, la eléctrica realizó las inversiones de adaptación de la planta de Aboño, lo que deja margen a la continuidad para después de junio de 2020 (al menos el Grupo II). Y para Soto de Ribera también se espera que pueda operar después de 2020 y, por el momento, es la única compañía con intención de mantener en operación sus centrales de carbón.