Energía

Fallece Alfonso Cortina, expresidente de Repsol, por coronavirus


    Rubén Esteller

    El ex presidente de Repsol, Alfonso Cortina, ha fallecido a causa del coronavirus. El empresario se encontraba ingresado en el Hospital de Toledo desde finales de marzo. La útima aventura empresarial se centró en la bodega Pago Vallegarcía en la que contó con la ayuda del también malogrado marqués de Griñón.

    Alfonso Cortina era Ingeniero Superior Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Economía por la Universidad Complutense.

    Cortina fue además el artífice de la compra de YPF por Repsol junto con su consejero delegado, Ramón Blanco Balín, más conocido últimamente por su papel en el caso Gürtel, lo que permitió a la petrolera española dar un gran salto internacional.

    Cortina era nieto del alcalde de Madrid Alberto Alcocer y Ribacoba e hijo del ministro de Relaciones Exteriores con Carlos Arias Navarro, Pedro Cortina.

    Empezó su carrera en el Banco de Vizcaya en 1968, como Jefe de los Servicios Técnicos del Banco de Financiación Industrial. Entre 1974 y 1982 fue Director de Administración de la Inmobiliaria Bancaya, y Consejero Delegado de Hispano Hipotecario del Grupo Banco Hispano Americano, entre 1982 y 1984. Posteriormente, asumió la vicepresidencia del Hispano Hipotecario y hasta 1985 presidente de Sociedad de Tasación.

    Tras la adquisición de un importante paquete accionarial por parte de su hermano Alberto y de su primo Alberto Alcocer, conocidos como 'los Albertos', se conviertió en presidente de la Comisión Delegada de Portland Valderrivas hasta 1996, fue vicepresidente de Grucycsa y de ahí pasó como consejero a Ferrovial entre 1998 y 2000.

    En julio de 1996, tras la victoria electoral del Partido Popular, Aznar y Rato le nombran Presidente Ejecutivo de Repsol hasta octubre de 2004, año en que fue relevado por Antonio Brufau que nada más llegar acometió una profunda revisión a la baja de las reservas petrolíferas de la compañía para recortarlas en un 25% y poderse dedicar después a "llenar la nevera".

    Tras presidir la inmobiliaria Colonial en sustitución de Ricardo Fornesa Ribó entre 2004 y 2006, en 2007 fue nombrado máximo representante de la firma de capital riesgo Texas Pacific Group (TPG) en el mercado español.