Energía

El consumo de electricidad cae un 5% y el de gas un 9,5% en marzo con el coronavirus

  • El eléctrico ha caído un 9% si se compara este lunes con la semana anterior

Rubén Esteller

El consumo de electricidad y gas retrocede por culpa del parón económico que está provocando el coronavirus y se espera que pueda empeorar conforme se avance en los cierres de empresas e industrias.

La demanda de electricidad ha caído un 5,2% en lo que va de mes y respecto al año anterior, en los dos meses y medio transcurridos, el consumo se reduce un 0,9%, pero si comparamos los datos de este lunes con los de la semana anterior, la caída ronda el 9%, ya que gran parte del consumo de los servicios se traslada a los hogares por el mayor uso del teletrabajo.

La electricidad generada este mes de marzo está siendo en gran medida con fuentes libres de C02, lo que se está notando en el precio de la energía que está rondando los 30 euros/ MWh durante este mes de marzo y augura un recibo suave.

Según los datos de Red Eléctrica, la energía fotovoltaica ha generado un 56% más, la eólica un 44,5% más y la hidráulica un 37,3% más frente al retroceso de las centrales de carbón de un 44%, de las centrales de ciclo combinado en un 34,1% o de la cogeneración de un 12,3%.

Real decreto urgente

El mayor agregador energético, Grupo ASE, ha remitido una propuesta al Ministerio de Transición Ecológica para solicitar un Real Decreto urgente. Su objetivo es facilitar a los consumidores ajustar temporalmente la potencia contratada en función de su consumo real. Es decir, que la potestad para autorizar su modificación en un plazo inferior a un año recaiga en los órganos competentes de cada comunidad autónoma, en lugar de en las empresas distribuidoras.

El Real Decreto 1164/2001 y el Real Decreto 1955/2000 pusieron en manos de las distribuidoras de electricidad la potestad de permitir, o no, la modificación de la potencia contratada en un plazo inferior al año. Sin embargo, Grupo ASE recuerda que la distribución, como actividad regulada, es parte interesada y por eso considera más adecuado que esta potestad recaiga sobre la Administración.

Consumo de gas

Según los datos de Enagás, el consumo de gas natural ha retrocedido un 9,5% en lo que va de mes de marzo. Este retroceso se debe en gran medida a dos cosas. Por un lado, una menor demanda del sector eléctrico, que ha retrocedido un 26,2%, provocada por la caída de la generación con ciclos combinados y cogeneraciones. Y, por otro, el uso del gas convencional, que retrocede un 6,5 por ciento.

Enagás opera con total normalidad tras haber activado el pasado día 9 de marzo su Plan de Contingencia ante el coronavirus (COVID-19) y haber adoptado medidas adicionales, en línea con las recomendaciones del Gobierno.

A lo largo de este año, Enagás espera un total de 249 descargas de buques en un escenario base pero las plantas de regasificación españolas han recibido muchas más solicitudes de descarga. Para Huelva se habían pedido 150 buques/año, en Barcelona querían 146 buques/año, en Bilbao solicitaron 142 buques/año, en Cartagena aspiraban a 77 buques/año, en Sagunto se reclamaban 51 buques/año y en Mugardos se exigían 37 buques/año.

El Comité de seguimiento del sistema gasista previsto para hoy fue suspendido esta pasada semana por los riesgos que supone el coronavirus.